Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rafael Grossi (OIEA) dice que Irán podría ser capaz de enriquecer uranio en "cuestión de meses"

El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, a la derecha, estrecha la mano del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, en Teherán, el 16 de abril de 2025.
El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, a la derecha, estrecha la mano del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, en Teherán, el 16 de abril de 2025. Derechos de autor  AP/AP
Derechos de autor AP/AP
Por Lucy Davalou
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El jefe del organismo de vigilancia nuclear de la ONU, el OIEA, Raphael Grossi, declaró el sábado que Irán podría tener la capacidad de "producir uranio enriquecido" en cuestión de meses.

PUBLICIDAD

Irán podría reiniciar su enriquecimiento de uranio en "cuestión de meses", según Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas.

Mientras tanto, durante una entrevista con 'FOX News' el domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las sanciones a Irán podrían levantarse si aceptan avanzar de forma pacífica: "Tenemos las sanciones. Pero si hacen lo que tienen que hacer, si pueden ser pacíficos y si nos demuestran que no harán más daño, las revocaría, y supondría una gran diferencia", dijo Trump.

El 22 de junio, Estados Unidos lanzó múltiples ataques conjuntos con Israel contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahan. Trump había dicho que las instalaciones habían quedado "totalmente arrasadas" y que los ataques habían hecho retroceder "décadas" el programa nuclear iraní.

Pero Grossi declaró a 'CBS News' el sábado que "las capacidades que tienen están ahí. Pueden tener,... en cuestión de meses, diría yo, unas cuantas cascadas de centrifugadoras girando y produciendo uranio enriquecido". Añadiendo: "Pero como he dicho, hablando francamente, no se puede afirmar que todo haya desaparecido y que no haya nada".

Distintas voces sobre el alcance de los daños causados por los ataques

El 25 de junio, una evaluación preliminar del Pentágono filtrada también concluyó que el programa nuclear iraní posiblemente sólo se ha retrasado unos meses. Tras la divulgación del informe, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con obligar a los periodistas a revelar quién había filtrado el informe que contradecía su versión sobre los bombardeos de Irán.

Mientras tanto, en Irán, por un lado, su líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó que los ataques no habían logrado nada significativo, pero, por otro, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, dijo que se habían producido daños "excesivos y graves".

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Grossi, ha solicitado inspeccionar las instalaciones dañadas, pero Teherán ha rechazado la petición y el miércoles votó a favor de suspender su relación con el OIEA, acusándolo de ponerse del lado de Israel y Estados Unidos al no condenar los ataques contra Irán.

Pero Grossi mantiene la esperanza de que el OIEA pueda reconstruir su relación con Teherán. El sábado dijo: "Tengo que sentarme con Irán y analizar esto, porque al final, todo este asunto, después de los ataques militares, tendremos que tener una solución duradera, que no puede ser sino diplomática."

En 2015, Irán y las potencias mundiales alcanzaron un acuerdo nuclear que prohibía a Teherán enriquecer uranio por encima del 3,67% de pureza, el límite establecido para uso nuclear civil, y se le prohibía llevar a cabo enriquecimiento en su planta de Fordow hasta 2030.

Irán, que siempre ha insistido en que su programa nuclear es pacífico, es firmante del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y está obligado a someterse a las inspecciones del OIEA. Pero en 2018, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo, diciendo que no hizo lo suficiente para bloquear la ruta de Irán hacia un arma nuclear, y restableció las sanciones estadounidenses.

Por el contrario, Israel no forma parte del TNP y, aunque Tel Aviv nunca ha dicho si posee armas nucleares o no, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, se estima que el país tiene al menos 80 armas nucleares. Israel comenzó a atacar Irán el 13 de junio, alegando que Irán estaba cerca de construir un arma nuclear.

Tras una guerra de 12 días, Irán e Israel han acordado un alto el fuego, sin embargo Trump dijo que consideraría "absolutamente" bombardear Irán de nuevo si los servicios de inteligencia encontraran pruebas suficientes de que el enriquecimiento de uranio por parte de Irán aumentó a niveles preocupantes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El nuevo orden de Oriente Medio: ¿Cómo transformó el conflicto entre Israel e Irán los equilibrios regionales?

Francia, Alemania y Reino Unido inician trámites para reimponer sanciones a Irán por su programa nuclear

El OIEA confirma el regreso de los inspectores nucleares a Irán