Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los ultraortodoxos abandonan el Gobierno de Netanyahu por las exenciones militares en plena guerra

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rodeado de ministros del Gobierno, asiste a una sesión de la Knesset, el Parlamento de Israel, en Jerusalén, el lunes de 2025.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rodeado de ministros del Gobierno, asiste a una sesión de la Knesset, el Parlamento de Israel, en Jerusalén, el lunes de 2025. Derechos de autor  Ohad Zwigenberg/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Ohad Zwigenberg/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Lucia Blasco & Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Judaísmo Unido de la Torá anuncia su salida de la coalición tras el rechazo del Gobierno a una ley que formalizaría las exenciones del servicio militar para los judíos ultraortodoxos. La ruptura deja a Netanyahu con solo un escaño de mayoría, en plena guerra con Hamás.

PUBLICIDAD

Uno de los principales socios de Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que sus siete parlamentarios abandonarán la coalición de Gobierno, lo que amenaza con desestabilizar el mandato del líder israelí en un momento crítico de la guerra en Gaza.

Judaísmo Unido de la Torá, un partido ultraortodoxo, dijo que abandonaría la coalición por desacuerdos en torno a un proyecto de ley que codificaría amplias exenciones del servicio militar obligatorio para sus electores, muchos de los cuales estudian textos judíos en lugar de alistarse en el Ejército.

"Después de que el Gobierno violara repetidamente sus compromisos de garantizar el estatus de los estudiantes de los seminarios judíos", dijo la facción Degel HaTorah del partido en un comunicado, sus legisladores anunciaron "su dimisión de la coalición y del Gobierno".

Un acuerdo de hace décadas permitía a decenas de miles de judíos ultraortodoxos evitar el servicio militar obligatorio del país y estudiar en su lugar textos religiosos. El partido quiere que el Gobierno apruebe una ley que formalice las exenciones del servicio militar para sus electores, una cuestión que divide profundamente a judíos laicos y religiosos, especialmente desde que la guerra de Gaza ha aumentado la demanda de mano de obra militar.

Tras años de batallas legales, el Tribunal Supremo del país dictaminó el año pasado por unanimidad que el Ejército debía empezar a reclutar a hombres ultraortodoxos para el servicio obligatorio. Desde entonces, el Ejército ha intentado aumentar las convocatorias de hombres ultraortodoxos, con escaso éxito.

Un solo escaño de diferencia

Aunque la salida de Judaísmo Unido de la Torá no afecta inmediatamente al Gobierno de Netanyahu, el líder israelí cuenta ahora con una escasa mayoría de un escaño en el Parlamento. Queda abierta la posibilidad de que el segundo partido ultraortodoxo más grande, Shas, que tiene 11 escaños, haga lo mismo, lo que acabaría con la mayoría del primer ministro.

Los legisladores asisten a una sesión del Knesset, el parlamento de Israel, en Jerusalén, el lunes 14 de julio de 2025.
Los legisladores asisten a una sesión del Knesset, el parlamento de Israel, en Jerusalén, el lunes 14 de julio de 2025. Ohad Zwigenberg/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.

La Knesset (el Parlamento de Israel) también depende ahora más de los dos partidos de extrema derecha que forman la coalición. Ambos se oponen a las concesiones en las negociaciones de alto el fuego con Hamás y han abandonado o amenazado con abandonar el Gobierno por las medidas para poner fin a la guerra en Gaza.

La salida de Judaísmo Unido de la Torá tiene un plazo de 48 horas antes de hacerse oficial, lo que significa que Netanyahu aún puede encontrar la manera de satisfacer al partido y volver a incorporarlo a la coalición. Pero Shuki Friedman, vicepresidente del Instituto de Política del Pueblo Judío, dijo que las diferencias entre el proyecto de ley actualmente sobre la mesa y las demandas del partido siguen siendo amplias, lo que hace improbable un compromiso durante ese tiempo.

El ministro del Gabinete, Miki Zohar, del partido Likud de Netanyahu, se mostró esperanzado de que el partido pueda volver a la coalición. "Si Dios quiere, todo saldrá bien", afirmó. La reorganización política se produce mientras Israel y Hamás mantienen conversaciones indirectas sobre los términos de una tregua en la guerra de Gaza, que dura ya 21 meses. A pesar de las fuertes presiones de Estados Unidos para que se llegue a un acuerdo y de las mediaciones de Egipto y Qatar, no se ha producido ningún avance en las conversaciones.

Fuentes adicionales • Voz en off: Lucía Blasco

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Netanyahu y Trump abordan la liberación de los rehenes israelíes y un posible alto el fuego en Gaza

La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Benjamin Netanyahu por el asalto al Madleen

Netanyahu nomina a Trump al Nobel de la Paz tras sus ataques conjuntos a Irán