Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El oscarizado director palestino Basel Adra afirma que varios soldados israelíes asaltaron su casa en Cisjordania

Basel Adra, a la izquierda, y Yuval Abraham, ganadores del Oscar al mejor largometraje documental por "No Other Land", en Los Ángeles, el 2 de marzo de 2025.
Basel Adra, a la izquierda, y Yuval Abraham, ganadores del Oscar al mejor largometraje documental por "No Other Land", en Los Ángeles, el 2 de marzo de 2025. Derechos de autor  AP Photo/John Locher, File
Derechos de autor AP Photo/John Locher, File
Por Evelyn Ann-Marie Dom con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Basel Adra codirigió la película 'No Other Land', una producción conjunta palestina-israelí que narra la lucha de los residentes para impedir que el Ejército israelí derribe Masafer Yatta, en la Cisjordania ocupada.

PUBLICIDAD

Soldados israelíes llevaron a cabo el sábado una redada en el domicilio en Cisjordania de Basel Adra, uno de los directores de la película ganadora de un Oscar 'No Other Land', según confirmó el propio cineasta palestino. Adra declaró que los soldados preguntaron a su esposa, Suha, por su paradero y registraron su teléfono, añadiendo que su hija de nueve meses estaba en casa en el momento de la redada.

Anteriormente, el sábado, colonos israelíes atacaron su aldea, hiriendo a dos hermanos y a un primo de Adra, según declaró el director a la agencia de prensa The Associated Press (AP). Adra había acompañado a sus familiares al hospital, donde se enteró de que los soldados israelíes habían asaltado su casa.

'No Other Land', una producción conjunta palestino-israelí dirigida por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor, narra la lucha de los residentes para impedir que el Ejército israelí destruyera Masafer Yatta, en la Cisjordania ocupada, y la expulsión gradual de su comunidad.

Adra ha dedicado su carrera como periodista y cineasta a la crónica de la violencia de los colonos en Masafer Yatta. Describió el suceso del sábado como "horrible". "Aunque sólo estés filmando a los colonos, el Ejército viene y te persigue, registra tu casa", dijo. "Todo el sistema está construido para atacarnos, para aterrorizarnos, para que tengamos mucho miedo".

"Lo que ha ocurrido hoy en su pueblo, hemos visto esta dinámica una y otra vez, en la que los colonos israelíes atacan brutalmente un pueblo palestino y más tarde viene el Ejército y ataca a los palestinos", dijo el codirector Yuval Abraham.

Basel Adra observa el coche dañado del codirector palestino Hamdan Ballal, que fue atacado por colonos israelíes, en Masafer Yatta, el martes 25 de marzo de 2025.
Basel Adra observa el coche dañado del codirector palestino Hamdan Ballal, que fue atacado por colonos israelíes, en Masafer Yatta, el martes 25 de marzo de 2025. AP Photo/Leo Correa

Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza llevan bajo ocupación militar israelí desde 1967, tras la guerra de Oriente Próximo. Desde entonces, Israel ha construido más de 100 asentamientos, en los que viven más de 500.000 colonos israelíes.

Los palestinos quieren que las tres zonas formen parte de un Estado palestino independiente y consideran que la continua expansión de los asentamientos israelíes es un gran obstáculo para una solución de dos Estados. En la actualidad, unos tres millones de palestinos de la Cisjordania ocupada viven bajo lo que parece ser un régimen militar israelí indefinido, con sólo unas partes limitadas del territorio gobernadas por la Autoridad Palestina (AP).

La semana pasada, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, firmó un acuerdo para impulsar un plan de expansión ilegal en Cisjordania ocupada que atravesará tierras que los palestinos esperan que constituyan la base de un futuro Estado. "No habrá un Estado palestino", dijo Netanyahu durante una visita al asentamiento de Maale Adumim, en Cisjordania, el jueves.

La ocupación israelí de territorios palestinos es ilegal según el derecho internacional. El año pasado, el Tribunal Internacional de Justicia declaró en una sentencia histórica que Israel debía poner fin a la actividad de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este y poner fin a su ocupación de esas zonas, así como de Gaza, lo antes posible.

Masafer Yatta

En la década de 1980, el Ejército israelí designó el pueblo natal de Adra, Masafer Yatta, como zona de entrenamiento con fuego real y ordenó la expulsión de sus residentes, en su mayoría beduinos árabes. A pesar de ello, unos 1.000 residentes se quedaron, pero los soldados israelíes entran regularmente en la zona para demoler casas, tiendas, depósitos de agua y huertos de olivos.

Desde el inicio de la guerra de Israel en Gaza, que comenzó después de que militantes dirigidos por Hamás atacaran el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a cientos de palestinos en Cisjordania durante operaciones militares a gran escala, y se ha producido un aumento de los ataques a palestinos por parte de colonos israelíes. También han aumentado los ataques palestinos contra israelíes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Asamblea General de la ONU vota a favor de una solución de 2 Estados para Israel y Palestina

"No habrá un Estado palestino": Netanyahu acelera la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania

Emiratos Árabes Unidos advierte de que la anexión israelí de Cisjordania cruzaría líneas rojas