Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un peón metalúrgico en Guipúzcoa gana un 30% más que un ingeniero en Cuenca

Operarios en una fundición de oro
Operarios en una fundición de oro Derechos de autor  Wikipedia - Public Domain
Derechos de autor Wikipedia - Public Domain
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las diferencias territoriales en el sector metalúrgico español revelan paradojas: Un trabajador sin cualificación en Guipúzcoa cobra 15,73 euros/h, superando en un 30% a un ingeniero de Cuenca que percibe 11,96 euros. Los datos exponen una brecha salarial de hasta un 100% entre provincias.

PUBLICIDAD

El informe de Confemetal sobre la negociación colectiva en la industria del metal de 2024 sitúa a Guipúzcoa como la provincia con mejores retribuciones en todas las categorías profesionales analizadas.

Los peones guipuzcoanos, clasificados en el grupo 7, perciben 15,73 euros por hora trabajada, una cifra que no solo encabeza su categoría, sino que supera la retribución de ingenieros licenciados en hasta 14 convenios provinciales diferentes.

Esta situación se repite en el caso de los oficiales de primera, donde Guipúzcoa también marca el techo salarial con 18,99 euros por hora, frente a los 10,25 euros que percibe un trabajador de la misma categoría en Cuenca.

Los ingenieros guipuzcoanos, por su parte, alcanzan los 26,90 euros por hora, seguidos por los de Gerona (24,71 euros) y Pontevedra (23,38 euros).

Cuenca, Cáceres y Lérida, a la cola de las retribuciones

En el extremo opuesto del ranking salarial se sitúan consistentemente las mismas provincias. Cuenca aparece como la provincia con peores retribuciones en todas las categorías: sus peones cobran 8,90 euros por hora (casi la mitad que en Guipúzcoa), los oficiales de primera reciben 10,25 euros y los ingenieros 11,96 euros por hora trabajada.

Le siguen Cáceres, con peones a 9,73 euros por hora e ingenieros a 12,76 euros, y Lérida, donde los trabajadores menos cualificados perciben 9,94 euros por hora. Esta distribución geográfica de los salarios evidencia que un ingeniero conquense gana menos que un peón navarro (15,29 euros/hora), la segunda retribución más alta para esta categoría tras Guipúzcoa.

Incrementos salariales por encima de la media nacional

El sector metalúrgico registró en 2024 un incremento salarial medio del 3,12%, ligeramente superior al 3,06% de media para toda la economía española. Las retribuciones medias nacionales se establecieron en 11,61 euros para peones, 12,64 euros para oficiales obreros, 13,12 euros para oficiales administrativos y 17,71 euros para ingenieros licenciados.

El informe destaca también el aumento en los mecanismos de revisión salarial: 43 convenios colectivos provinciales incluían estas cláusulas en 2024, frente a los 37 del año anterior.

De ellos, 30 establecieron revisiones limitadas a un porcentaje máximo, mientras que 11 adoptaron la fórmula tradicional de garantía salarial vinculada a la diferencia entre el incremento pactado y la tasa interanual del IPC.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Estos son los países con ​los salarios mínimos más altos y más bajos de Europa

¿Qué sectores profesionales pueden ofrecer salarios más altos en Europa?

Estos son los trabajos mejor pagados en Europa: hasta 145.000€ de salario