Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estos son los países con ​los salarios mínimos más altos y más bajos de Europa

Salarios mínimos en Europa
Salarios mínimos en Europa Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Servet Yanatma
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

'Euronews Business' analiza los salarios mínimos en Europa, comparando su valor en euros y su poder adquisitivo.

PUBLICIDAD

Millones de trabajadores de toda la UE siguen cobrando el salario mínimo. Los umbrales tienen por objeto proporcionar un nivel de vida básico a los trabajadores, aunque a menudo no han aumentado con la inflación.

En julio de 2025, el salario mínimo mensual antes de deducciones en la UE oscilaba entre los 551 euros de Bulgaria y los 2.704 euros de Luxemburgo, según Eurostat. Si se incluyen los países candidatos a la adhesión a la UE, Ucrania tiene el salario mínimo más bajo, con sólo 164 euros.

Cinco países de la UE -Italia, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia- carecen de salario mínimo nacional. Aunque Luxemburgo ocupa el primer lugar y Ucrania el último, si se ajusta al poder adquisitivo, ¿cómo se compara el salario mínimo en Europa país por país?

Salarios mínimos brutos en Europa

Como muestra el gráfico siguiente, hay diferencias significativas en los salarios mínimos de toda Europa, y Eurostat agrupa a los países en tres niveles salariales. 'Euronews' ha añadido una cuarta categoría que agrupa a las naciones con salarios mínimos inferiores a 600 euros e incluye a los países candidatos a la UE.

1- Grupo más alto: Por encima de 1.500 euros

Salvo Francia, que ofrece 1.802 euros, todos los demás países del grupo más alto pagan más de 2.000 euros de salario mínimo mensual. Además de Luxemburgo, están Irlanda (2.282 euros), Países Bajos (2.246 euros), Alemania (2.161 euros) y Bélgica (2.112 euros).

2- Grupo medio: Entre 1.000 y 1.500 euros

Varios países del grupo medio están justo por encima del umbral de los 1.000 euros como por ejemplo España con 1.381 euros brutos repartidos en 12 pagas.

3- Grupo bajo: Entre 600 y 999 euros

4- Grupo muy bajo: Por debajo de 600 euros

Varios países, entre ellos un miembro de la UE, tienen salarios mínimos inferiores a 600 euros. Este grupo más bajo está formado sobre todo por países candidatos a la UE. Incluye a Macedonia del Norte (584 euros), Turquía (558 euros), Bulgaria (551 euros), Albania (408 euros), Moldavia (285 euros) y Ucrania (164 euros).

Los salarios mínimos reflejan la división Este-Oeste

Como muestra el mapa siguiente, existe una fuerte división geográfica en los salarios mínimos nominales en toda Europa. Es más notable entre Europa Occidental y Oriental. En general, los cuatro grupos salariales reflejan las distintas regiones de la UE.

Los países del grupo más alto se encuentran principalmente en Europa Occidental y Septentrional. El grupo medio incluye varios países del sur y centro de Europa. Los grupos bajo y muy bajo están formados sobre todo por países de Europa del Este, los Balcanes y los países candidatos a la UE.

Papel de la mayor productividad en los salarios

Según la Dra. Sotiria Theodoropoulou, del Instituto Sindical Europeo (ETUI), una mayor productividad suele equivaler a un aumento sostenible de los sueldos y salarios en general.

Las economías con mayor actividad industrial o financiera tienden a ser más productivas, y las industrias de alta tecnología también suelen mostrar niveles de productividad más elevados. Otro factor es el mayor poder de negociación de los trabajadores.

La clasificación de los salarios mínimos varía con el poder adquisitivo

Cuando se comparan los salarios mínimos entre países, los estándares de poder adquisitivo (EPA - PPS en inglés) son importantes porque el coste de la vida varía mucho. Los EPA proporcionan una comparación más justa al utilizar una moneda artificial que refleja lo que la gente puede comprar realmente en cada país. Un EPA es una unidad monetaria artificial con la que, en teoría, se compra la misma cantidad de bienes y servicios en todos los países, según Eurostat.

Cuando se ajustan al poder adquisitivo, las diferencias salariales entre países se reducen considerablemente. Por ejemplo, en Luxemburgo el salario mínimo es 4,9 veces el de Bulgaria, el más alto y el más bajo de la UE.

En términos de EPA, esta diferencia se reduce a 2,3 veces. Mientras Luxemburgo (2.035) sigue a la cabeza, Estonia (886) tiene el salario mínimo EPA más bajo. Si se incluyen los países candidatos a la adhesión a la UE, Albania se sitúa en la parte baja, con 566 EPA.

En la parte alta, Alemania, Países Bajos y Bélgica siguen a Luxemburgo. Les siguen Irlanda y Francia. Aunque los países del Este y de los Balcanes suelen ocupar puestos bajos en euros, sus resultados son mucho mejores en EPA. Los países de Europa Occidental siguen a la cabeza, pero su ventaja es menor.

Por ejemplo, siete Estados miembros de la UE se sitúan por debajo de Macedonia del Norte, Turquía y Montenegro en términos de EPA. Se trata de Malta, Hungría, Eslovaquia, Chequia, Bulgaria, Letonia y Estonia.

Además de Turquía y Macedonia del Norte, Rumanía también ocupa una posición significativamente superior en EPA. Montenegro y Bulgaria también ocupan posiciones relativamente más altas. Estonia y Chequia son los dos países que han perdido más terreno en la clasificación EPA en comparación con sus posiciones en euros.

Evolución del salario mínimo en los últimos 6 y 12 meses

En los últimos seis meses, de enero a julio de 2025, el salario mínimo se mantuvo sin cambios en la mayoría de los países de la UE y candidatos. En euros, Macedonia del Norte registró el mayor aumento, con un 7,7%, seguida de Grecia, con un 6,1%. Turquía experimentó la mayor caída, con un descenso del 21,2%, seguida del 9,9% de Ucrania.

En los países candidatos, las variaciones de los tipos de cambio desempeñaron un papel importante. Por ejemplo, en Turquía, el salario mínimo se mantuvo igual en liras turcas durante este periodo. Sin embargo, los asalariados con salario mínimo han sido los más afectados por la tasa de inflación más alta de Europa.

Entre julio de 2024 y julio de 2025, Montenegro y Macedonia del Norte registraron los mayores aumentos del salario mínimo, ambos por encima del 20%. Por el contrario, Ucrania y Turquía experimentaron los mayores descensos.

Entre los países de la eurozona, Croacia experimentó la mayor subida, con un 15,5%, seguida de Lituania, con un 12,3%. En Francia, el aumento fue modesto, de sólo el 2%. España y Alemania registraron aumentos ligeramente superiores, con un 4,4% y un 5,2% respectivamente. Sin embargo, si se tiene en cuenta la inflación, es probable que el valor real de estos aumentos sea mucho menor. El Salario Mínimo Nacional del Reino Unido aumentó un 6,7% a partir de abril de 2025.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Lisboa, Estambul y Madrid: las ciudades europeas donde el alquiler supera (o casi) el salario medio

¿Qué sectores profesionales pueden ofrecer salarios más altos en Europa?

Del salario bruto al neto: así quedan los sueldos en Europa