La Policía ha descartado cualquier tipo de delito en relación con las recientes muertes de siete candidatos del partido ultraderechista alemán AfD, pero destacadas figuras públicas están sembrando teorías infundadas en internet.
En Alemania, hasta siete candidatos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) han muerto en el transcurso de una campaña electoral local, lo que ha provocado la propagación de sospechas infundadas en las redes sociales. En el momento de la grabación de este vídeo, había seis candidatos de AfD fallecidos confirmados, y después ascendieron a siete.
Los votantes elegirán el 14 de septiembre a los consejos de distrito, municipales y de ciudad, así como a algunos alcaldes, en el estado occidental de Renania del Norte-Westfalia, donde se calcula que se presentan 20.000 candidatos. Según los medios de comunicación, cuatro candidatos y dos suplentes de la AfD han muerto durante la campaña, por causas que van desde la muerte natural al suicidio. Cuatro de estas muertes se habrían producido en el espacio de apenas 13 días.
La Policía descartan sospechas
La Policía alemana asegura que no hay pruebas de delito alguno o de juego sucio en relación con ninguna de las muertes, mientras que un portavoz de AfD del estado también ha descartado las sospechas sobre el número de muertos.
Un portavoz del Ministerio del Interior de Renania del Norte-Westfalia declaró a la agencia de noticias alemana, Deutsche Presse-Agentur, que candidatos de otros partidos también habían muerto durante la campaña electoral. Sin embargo, el número de muertos entre los candidatos de AfD ha desatado conspiraciones generalizadas y teorías infundadas que sugieren que las muertes fueron de algún modo intencionadas.
Alice Weidel, la líder de 46 años de AfD -que fue el segundo partido más votado en las elecciones federales de febrero- compartió un mensaje en la red X en el que describía las muertes como "estadísticamente casi imposibles".
Conocidos actores de la desinformación han amplificado desde entonces la insinuación. Entre ellos, el activista británico de extrema derecha Tommy Robinson, que preguntó en X "¿Qué está pasando aquí?". Elon Musk respondió al mensaje de Robinson con un comentario de una sola palabra: "¡Qué raro!".
Teorías de conspiración sobre muertes "misteriosas"
Las insinuaciones de personajes públicos controvertidos y de alto nivel han alimentado la propagación de teorías de conspiración. Musk ya apoyó a la AfD en las elecciones federales de febrero, en las que quedó segunda con el 20,8% de los votos, un resultado récord para el partido en unas elecciones nacionales.
Anteriormente, el partido había ganado sus primeras elecciones municipales alemanas en junio de 2023 y sus primeras elecciones regionales en el estado de Turingia en septiembre de 2024.
En vísperas de las elecciones de Renania del Norte-Westfalia, Euroverify ha identificado cientos de publicaciones en Instagram, TikTok, X y Facebook que sugieren que las muertes de los siete candidatos son sospechosas de algún modo, lo que ha generado decenas de millones de visitas.
Los medios de comunicación conservadores y de extrema derecha también han publicado artículos en los que describen las muertes como "misteriosas" o "inesperadas", a pesar de que no hay pruebas que respalden estas teorías y de que las autoridades policiales han descartado cualquier tipo de criminalidad.