Unas 25 personas situadas al otro lado del río Spree donde se encuentra la sede de la radiotelevisión pública alemana consiguieron colar en el sonido del programa sus protestas contra la líder ultraderechista.
Una entrevista televisiva en directo y al aire libre protagonizada por la codirigente del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, consiguió ser parciamente boicoteada este domingo por apenas 25 personas.
Los manifestantes, ubicados en la orilla opuesta del río Spree donde se ubica la sede berlinesa de la radiotelevisión pública alemana, la ARD, colaron en la emisión el ruido de sus silbatos, canciones y consignas contra la AfD. Weidel y el periodista que conducía la entrevista, Markus Preiß, tuvieron que inclinarse varias veces para entenderse y verbalizaron las "difíciles condiciones" del encuentro televisivo.
El grupo activista 'Zentrum für politische Schönheit' (ZPS) o Centro para la Belleza Política, un colectivo promigrante, se ha atribuido la responsabilidad de los hechos, explicando que equiparon un autobús con altavoces de alta potencia para la ocasión. El grupo tiene un amplio historial de protestas en su haber, como la colocación de una pancarta en el teatro Maxim Gorki de Berlín que mostraba a Weidel y al actual canciller Friedrich Merz besándose.
Ninguno de los 25 participantes ha sido arrestado. Weidel publicó posteriormente fragmentos de la entrevista en X: "Esto es lo que ocurre cuando el programa 'Tagesschau' (Noticias diarias) realiza su entrevista de verano con la AfD en el Berlín gobernado por la CDU", escribió la ultraderechista. Un portavoz del ente público ha declarado que "sacarían conclusiones" del incidente y "tomarían precauciones" en el futuro: "Que las entrevistas se desarrollen sin interrupciones nos conviene a nosotros y, sobre todo, a la audiencia", declaró en unas declaraciones a medios.
El político Carsten Linnemann, miembro de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merz, ha criticado la acción de ZPS, argumentando que la protesta atrae una atención favorable hacia la AfD. "Si quieren fortalecer a la AfD, deberían dejar de interrumpir estas entrevistas", declaró Linnemann a los medios nacionales, añadiendo que recomendaba contrarrestar las políticas y el contenido de la AfD.
La entrevista de Weidel forma parte de una serie de entrevistas estivales que suelen conceder los líderes de los principales partidos políticos alemanes a la radiodifusión pública ARD. La AfD es actualmente la segunda fuerza política más importante del Parlamento alemán y, según las encuestas, alcanza el 25% del apoyo popular, justo por detrás de la CDU con el 27%.