Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bélgica no transferirá los activos rusos congelados a pesar de los planes de la Comisión - Prévot

Bélgica no transferirá los activos rusos congelados a pesar de los planes de la Comisión - Prévot
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Shona Murray
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El ministro belga de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, reiteró la firme oposición de su país a trasladar activos rusos congelados, principalmente depositados en bancos belgas, para ayudar a Ucrania.

PUBLICIDAD

Prévot declaró a 'The Europe Conversation' de 'Euronews' que su Gobierno sigue totalmente opuesto a la idea, a pesar de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reabrió el asunto hace unos días durante su estancia en Estonia. 

"Sinceramente, confiscar esos activos soberanos rusos no es una opción para Bélgica", dijo. 

Unos 200.000 millones de euros de fondos rusos están congelados como parte de las sanciones occidentales en respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. 

La mayor parte del dinero se almacena en el depositario Euroclear, sujeto a la legislación de la UE sobre mercados financieros. Prévot afirmó que incumplir las normas, incluso en caso de guerra existencial, dejaría expuestas a Bélgica y a la UE, pues los financieros podrían reconsiderar sus inversiones más adelante. 

"Sería una señal muy negativa para otros países del mundo. Algunos de ellos también tienen activos, activos soberanos en Bruselas o en otros lugares de Europa", continuó. 

Dijo que el Gobierno ha «considerado» confiscar los activos inmovilizados y llegó a la conclusión de que el impacto "destruiría" la confianza en el euro. 

Podría "provocar un enorme impacto negativo, consecuencias sistémicas para la credibilidad de los servicios financieros europeos", aseguró. 

Pero la UE y los aliados de Ucrania, como el Reino Unido, insisten en la idea, ya que significaría que Rusia (y no Europa ni Ucrania) pagaría el precio de la guerra. 

"También estamos avanzando en el trabajo sobre el uso de los activos congelados rusos, porque está claro que el depredador tiene que pagar por lo que hizo", declaró la jefa de la UE, Ursula von der Leyen. 

Un plan alternativo que nace del Reino Unido es la posible transferencia de los activos a un fondo de inversión independiente. 

Pero Prévot lo descartó también. 

"Puede que cambiar la inversión estratégica de los actuales activos congelados en Bruselas tampoco sea una opción para Bélgica porque cuando analizamos las dos opciones tenemos muchos expertos que subrayan el alto riesgo tanto legal como financiero que puede generar si decidimos confiscar", explicó. 

"Por eso garantizo que Bélgica no correrá este riesgo y menos sola". 

La contribución belga a la Coalición de Voluntarios 

Además, Prévot declaró a 'Euronews' que Europa necesitaba un «marco» por parte de Estados Unidos en cuanto a la solidez y profundidad de las garantías de seguridad que está dispuesto a ofrecer a Ucrania. 

Reconoció que era "cierto" que existen "varios" cambios de planes y "formas de pensar" dentro de la administración Trump con el tema de la guerra de Ucrania. 

Pidió a Trump que describiera claramente el compromiso y la oferta de Estados Unidos como parte de la Ucrania posterior al conflicto. 

"Será importante tener compromisos firmes y oficiales para estar seguros de lo que podemos esperar y de lo que será ventajoso para Ucrania", expresó. 

Bélgica forma parte de la Coalición de Voluntarios y contribuirá, junto a los 26 países comprometidos, a desplegar tropas o equipos en la Ucrania de posguerra. Prévot apuntó que todavía no se han ultimado los detalles, pero que «el apoyo consistirá principalmente en aviones» y que Bélgica también podría "contribuir a las labores de desminado". 

La credibilidad de la política exterior de la UE "se hunde", cree Prévot 

El ministro belga también afirmó que su gobierno actuó para reconocer a Palestina y poner fin al comercio con los asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania debido a los "crímenes de guerra" cometidos en Gaza. 

"Los niños, las mujeres y todo el pueblo, muchos ciudadanos se mueren de hambre. Es algo completamente inaceptable. Y quiero recordar al gobierno israelí que cortar cualquier cabeza humanitaria es un crimen de guerra", sentenció. 

Prévot también denunció a la UE por no actuar, afirmando que la credibilidad de la política exterior de la UE se está "derrumbando" en relación con Israel. 

Mira la entrevista con Shona Murray de Euronews en el reproductor de arriba

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Tenemos mucho que hacer": Vučić insiste en que la adhesión de Serbia a la UE sigue siendo crucial

"Trump está cayendo en la adulación de Putin", dice el activista opositor ruso Kara-Murza

Varsen Shahin: "En el futuro Estado palestino, habrá lugar para la mujer y el respeto de la ley"