Este domingo, el gobierno portugués formalizará su reconocimiento del Estado palestino. El anuncio lo hará el Ministro de Asuntos Exteriores desde Nueva York. El Presidente de la República apoya la posición del ejecutivo, pero el socio de coalición AD afirma que el momento es "inoportuno".
Este domingo, Portugal reconocerá oficialmente el Estado de Palestina. El anuncio está previsto para las 15:15 (20:15 hora de Lisboa) y será realizado por Paulo Rangel antes de la Conferencia de Alto Nivel de Naciones Unidas, que se celebra el lunes en Nueva York.
La decisión del Gobierno cuenta con el "pleno apoyo" del presidente de la República, que "acompañó todo el proceso". A su llegada a Nueva York, Marcelo Rebelo de Sousa declaró a 'RTP' que Portugal "siempre, con cada presidente, con cada Gobierno, ha defendido este principio".
"Tiene todo el apoyo del presidente de la República, que ha sido la posición portuguesa, que es defender la moderación para que esta fórmula (de dos Estados, Israel y Palestina) sea posible, y alejarse de los radicalismos que se oponían a que esta fórmula fuera posible", dijo Marcelo Rebelo de Sousa a los periodistas en Nueva York, en vísperas de la 80ª Sesión de la Asamblea General de la ONU.
La postura del Gobierno portugués coincide con la de otros nueve países europeos, cuya iniciativa partió de Francia. Por su parte, el partido conservador CDS-PP, socio de coalición del actual ejecutivo, no está de acuerdo con el anuncio y lo califica de "inoportuno".
En un comunicado, el CDS-PP considera que, "en este momento del conflicto, reconocerlo no es ni oportuno ni consecuente". El partido de la actual ministra de Defensa afirma que "el CDS-PP siempre ha estado a favor de la solución de los dos Estados", pero "su reconocimiento no debe hacerse en un momento en que se cumplen los criterios de derecho internacional necesarios para el reconocimiento, a saber: un territorio definido, con zonas geográficas y fronteras estabilizadas y un Gobierno efectivo capaz de ejercer el control sobre ese territorio".
El CDS-PP recuerda también "los terribles atentados del 7 de octubre que condujeron a la situación actual y que son innumerables los rehenes que no han sido liberados y los cuerpos de ciudadanos israelíes que no han sido devueltos a sus familias" y subraya que "el reconocimiento sólo será apropiado en el marco de un proceso de paz institucional".
El reconocimiento del Estado de Palestina es "un acto valiente"
Israel ha impugnado el reconocimiento del Estado palestino ante estos países, a través de las oficinas consulares, afirmando que tal gesto es una recompensa a Hamás.
Por otro lado, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se congratuló de la decisión de Portugal de reconocer al Estado de Palestina y su embajador en Portugal, celebró el reconocimiento del Gobierno como un "paso valiente e histórico".
"La decisión de Portugal de reconocer el Estado de Palestina es un paso valiente para apoyar y recompensar los esfuerzos mundiales de paz", declaró el embajador, en un comentario enviado a la agencia de noticias Lusa.
Francia lidera la iniciativa con diez países
Francia ha sido la impulsora de esta iniciativa conjunta que incluye a Portugal, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Malta, Reino Unido y San Marino", según informó el viernes un asesor del presidente francés.
El presidente Macron dijo el viernes que había informado al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, de que seguía adelante con la oficialización del Estado palestino. En la cadena X, el presidente francés agradeció a las autoridades palestinas la detención del sospechoso de un ataque antisemita en territorio francés en 1982, en el que murieron seis personas.
"En primer lugar, les di las gracias por la excelente cooperación que condujo a la detención de uno de los principales autores del terrible atentado terrorista de la 'rue des Rosiers'. Hemos acordado trabajar juntos para garantizar su extradición lo antes posible", dijo Emmanuel Macron.
"Dada la extrema urgencia de la situación en Gaza y en todos los territorios palestinos, reiteré al presidente Abbas mi intención de reconocer el Estado de Palestina el lunes en Nueva York", escribió el líder gaullista, que ha dado instrucciones expresas a su Gobierno para endurecer las medidas de lucha contra los actos antisemitas en toda Francia.
Reino Unido y Bélgica también se preparan para el reconocimiento oficial
Bélgica es uno de los diez países de la lista que se preparan para reconocer al Estado palestino en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así lo ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot. La decisión aumentará la presión internacional sobre Israel.
"¡Bélgica reconocerá a Palestina durante la sesión de la ONU! Y se impondrán firmes sanciones al Gobierno israelí", anunció Prévot en un post en X.
El alto diplomático belga reveló que el Gobierno aplicará 12 sanciones a Israel, tras la "tragedia humanitaria en Palestina" y en respuesta a la violencia perpetrada por Israel en violación del derecho internacional. "Bélgica ha tenido que tomar decisiones enérgicas para aumentar la presión sobre el Gobierno israelí", declaró Prévot.
Reino Unido también lo hará, a pesar de las fuertes presiones del presidente Trump durante su visita a Londres. Starmer dijo que planteó la cuestión a Donald Trump "porque la situación en Gaza es intolerable" y, por tanto, "hay que analizar la cuestión del reconocimiento". Sin embargo, Donald Trump dijo no estar de acuerdo con Starmer "en ese punto", subrayando que la prioridad es la liberación de los rehenes que aún están en manos de Hamás.
¿Por qué Italia no reconoce al Estado de Palestina?
Italia es ahora uno de los pocos países del mundo que no reconoce a Palestina. En los últimos meses, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha declarado que el reconocimiento "sin la existencia de un Estado palestino" sería "contraproducente".
El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, en su intervención en el Senado estos últimos días, afirmó que Italia está a favor de la "Declaración de Nueva York" de la Asamblea General de las Naciones Unidas para un Estado palestino, pero luego explicó por qué Roma no reconocerá dicho Estado.
"Reconocer hoy el Estado palestino es una forma de limpiar nuestra conciencia y no resuelve el problema. Hoy en día no existe un Estado palestino, por un lado está Hamás y por otro la Autoridad Nacional Palestina, es mucho más útil crear corredores humanitarios y salvar a la población palestina", afirmó el jefe de la Farnesina (Palacio del Ministerio de Asuntos Exteriores), y añadió: "No podemos reconocer un Estado palestino que no reconoce a Israel y que no es reconocido por Israel".
EE.UU. dice que Australia también seguirá adelante con el anuncio de hoy
Una fuente de la administración Trump ha declarado esta mañana a 'The Times of Israel' que Australia también anunciará hoy su reconocimiento unilateral del Estado palestino antes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
Canberra sería el tercer país occidental en dar este paso hoy, junto con Reino Unido y Portugal. El diario israelí también escribe que la administración Trump intentó disuadir al Gobierno australiano. "Les dijimos que no serviría de nada", asegura la misma fuente, que añade que Australia justificó la medida con "consideraciones claramente internas".
El presidente estadounidense se ha mostrado contrario a que los países reconozcan el Estado palestino. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha advertido de que Israel podría responder "recíprocamente" anexionándose Cisjordania.