Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Acusan al exdirector del FBI, James Comey, de testimonio falso ante el Congreso

El exdirector del FBI, James Comey, en el Instituto de Política de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el lunes 24 de febrero de 2020.
El exdirector del FBI, James Comey, en el Foro JFK Jr. del Instituto de Política de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el lunes 24 de febrero de 2020. Derechos de autor  Charles Krupa/Copyright 2020 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Charles Krupa/Copyright 2020 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El exdirector del FBI, James Comey, fue acusado de dos cargos por declaraciones falsas y obstrucción relacionados con la investigación Rusia-Trump de 2016. La acusación profundiza las preocupaciones sobre la politización del Departamento de Justicia. Comey ha declarado su inocencia.

PUBLICIDAD

El exdirector del FBI, James Comey, ha sido acusado de dos cargos relacionados con declaraciones hechas durante su testimonio ante el Congreso en 2020. El exdirector del FBI ha sido acusado de hacer una declaración falsa y obstrucción en un caso penal presentado días después de que el presidente Donald Trump apareciera instando a su Fiscal General a procesar a Comey y otros enemigos políticos percibidos.

Los fiscales han estado evaluando si Comey mintió a los legisladores durante su testimonio del 30 de septiembre de 2020, relacionado con la investigación sobre los vínculos entre Rusia y la campaña presidencial de Trump en 2016.

La acusación se presentó mientras la Casa Blanca ha tomado medidas para influir de manera sin precedentes en las operaciones del Departamento de Justicia, difuminando la línea entre la ley y la política en una agencia donde la independencia en la toma de decisiones procesales es un principio fundamental.

La acusación convierte a Comey en el primer exfuncionario gubernamental involucrado en una de las principales quejas de Trump, la investigación ya concluida sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016, en enfrentar un proceso penal. Trump ha ridiculizado esa investigación durante años como una “farsa” y una “caza de brujas” a pesar de múltiples revisiones gubernamentales que muestran que Moscú intervino a favor de la campaña del republicano, y ha dejado claro su deseo de venganza.

Es probable que el caso penal profundice las preocupaciones de que el Departamento de Justicia bajo la Fiscal General Pam Bondi está siendo utilizado como arma en la búsqueda de investigaciones y ahora procesamientos de figuras públicas que el presidente considera sus enemigos políticos.

Trump el jueves alabó la acusación como “¡JUSTICIA PARA AMÉRICA!”. Bondi, leal a Trump, y el Director del FBI, Kash Patel, crítico vocal desde hace mucho tiempo de la investigación rusa, emitieron declaraciones similares. “Nadie está por encima de la ley”, dijo Bondi.

Comey, en un vídeo que publicó después de su acusación, dijo: “Mi corazón está roto por el Departamento de Justicia, pero tengo gran confianza en el sistema judicial federal, y soy inocente. Así que tengamos un juicio”.

Comey fue despedido meses después de la primera administración de Trump y desde entonces ha seguido siendo un objetivo principal para los seguidores de Trump que buscan represalias relacionadas con la investigación rusa. Fue señalado por su nombre en una publicación en redes sociales el sábado en la que Trump parecía apelar directamente a Bondi para que presentara cargos contra Comey y se quejaba de que las investigaciones del Departamento de Justicia sobre sus enemigos no habían resultado en casos penales.

“No podemos retrasarlo más, está matando nuestra reputación y credibilidad”, escribió Trump, haciendo referencia al hecho de que él mismo había sido acusado e impugnado múltiples veces. “¡LA JUSTICIA DEBE SERVIRSE, AHORA!!!”

La persistente cólera por la investigación rusa

Trump ha arremetido durante años tanto contra un hallazgo de las agencias de inteligencia estadounidenses de que Rusia lo prefería a él antes que a Clinton, una demócrata, en las elecciones de 2016, como contra la investigación penal que intentó determinar si su campaña había conspirado con Moscú para influir en el resultado de esa carrera.

Los fiscales dirigidos por el fiscal especial Robert Mueller no establecieron que Trump o sus asociados conspiraran criminalmente con Rusia, pero sí encontraron que la campaña de Trump había acogido la asistencia de Moscú.

La acusación surge en el contexto de un esfuerzo de la administración Trump para recategorizar la investigación rusa como el resultado de un esfuerzo bajo el presidente demócrata Barack Obama para exagerar la interferencia de Moscú en las elecciones y socavar la legitimidad de la victoria de Trump.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Publicadas las conversaciones de Trump y Comey

Comey cree que Trump no está "moralmente capacitado" para ser presidente de EEUU

Trump dice ahora que no hay grabaciones de sus conversaciones con Comey