Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Franja de Gaza: ¿Cuál será el papel de la UE en las próximas semanas?

Una imagen de archivo del paso de Rafah, frontera sur de Gaza con la península del Sinaí egipcia
Una imagen de archivo del paso de Rafah, frontera sur de Gaza con la península del Sinaí egipcia Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Foteini Doulgkeri
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Unión Europea ha destinado más de 450 millones de euros en ayuda humanitaria para Gaza, pese a las barreras impuestas hasta ahora por Israel para suministrar material de primera necesidad a los gazatíes. Tras la tregua alcanzada, se abren nuevos escenarios

PUBLICIDAD

La entrega inmediata de ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas en la Franja de Gaza y la construcción de un sistema sostenible de gobernanza con participación palestina deben ser una prioridad, sostiene el jefe de la delegación de la Unión Europea en Cisjordania y Gaza ante 'Euronews', Alexandre Stutzman:

"En 2025, la UE anunció un paquete trienal de 1.600 millones de préstamos y subvenciones para la Autoridad Palestina y el pueblo palestino en general. Es un apoyo fiscal, pero también hay muchos otros proyectos de infraestructuras o de ayuda al sector empresarial o comercial; elementos necesarios si queremos tener una Palestina viable que pueda avanzar y valerse por sí misma", explica Stutzman.

"Europa tiene una prioridad, que son las necesidades básicas y humanitarias: hay que permitir que fluya toda la ayuda humanitaria que no ha podido llegar libremente a Gaza en los últimos meses. Se hará en cooperación con otras organizaciones internacionales y no con Naciones Unidas, que está equipada para ello", matiza el diplomático.

"La otra perspectiva a más largo plazo", añade este, "es construir un sistema de gobernanza sostenible. Eso implica la participación palestina, no negociar ni tomar decisiones en nombre de los palestinos sin su participación, porque eso también ha demostrado en el pasado que no funciona".

El plan que ha presentado Donald Trump, por el momento, parece marginar la soberanía de los gazatíes sobre su elección de Gobierno ante la pretensión de buscar una admistración "tecnócrata" mediante diplomáticos árabes y occidentales. Pero Stutzman insiste en este último punto. "Se trata de que la Autoridad Palestina vuelva a participar en la nueva estructura de Gobierno. Y creo que está dispuesta a hacerlo, pero obviamente también requerirá probablemente una implicación internacional más significativa que en el pasado", añade.

La acción a corto plazo de la UE en Palestina

La Unión Europea ha destinado más de 450 millones de euros a ayuda humanitaria para Gaza, y se han lanzado desde el aire más de 3.800 toneladas de ayuda desde 2023, justifica Stutzman ante las voces políticas y de la sociedad civil que acusan de tibieza a Bruselas con respecto a las acciones israelíes en la Franja.

"Hemos estado invirtiendo mucho en Cisjordania durante los dos últimos años, en Jerusalén Este y en el resto de Cisjordania. En noviembre", añade el delegado jefe, "lanzaremos en Bruselas el Grupo de Donantes para Palestina, que es una idea de la UE, para reunir a Estados árabes, Estados europeos y otros donantes internacionales en torno a este paquete incrementado con el objetivo de lograr una mayor estabilidad y una estructura de gobierno estable para los territorios palestinos".

Stutzman confirma que está previsto que se reanude de inmediato la misión europea de vigilancia fronteriza en el paso fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja y en la frontera con la península del Sinaí, en Egipto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE apoya el plan de paz para Gaza y financiará su reconstrucción

El plan de paz para Gaza de Trump ya está en marcha: ¿Y ahora qué?

Trump anuncia un plan para el futuro de Gaza y pide "dejar atrás el odio" en el Medio Oriente