Europa protagoniza la segunda jornada en Davos

Europa protagoniza la segunda jornada en Davos
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El auge de los nacionalismos y del populismo en todo el mundo entre las principales preocupaciones de los directivos mundiales

PUBLICIDAD

La defensa del multilateralismo, de la globalización y el libre comercio son algunos de los temas que han abordado los grandes líderes políticos y económicos que han pasado hasta el momento por el Foro de Davos. La mayoría reconoce la necesidad de abordar reformas y el momento de crisis que afecta a la globalización.

El auge de los nacionalismos y del populismo a ambos lados del Atlántico pesa en la confianza de los empresarios, por su impacto sobre la fragmentación de los mercados y las políticas unilaterales lo que dificulta la capacidad de las empresas para hacer negocios. Ni el terrorismo ni el cambio climático que tanto preocuparon a los ejecutivos en las últimas ediciones se cuelan entre las 10 principales preocupaciones de este año.

En esas condiciones, los CEOs empiezan a mirar más a sus mercados domésticos y a cambiar de objetivos. El cambio más evidente se percibe entre los ejecutivos chinos que, como consecuencia de la guerra comercial que libran China y EE UU, por primera vez consideran a Australia como el territorio más atractivo para crecer (21%), por delante de Estados Unidos (17%).

“Debemos enviar “una señal clara y unida a China, a India, a Estados Unidos y otras grandes economías. Y fracasaremos si lo hacemos por separado”, ha alertado la canciller Merkel.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del viernes 3 de noviembre de 2023

Macron reafirma su intención de dialogar y los sindicatos advierten que la huelga se prolonga

EE. UU. y Japón firman un ambicioso acuerdo militar en respuesta a la amenaza china