Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los británicos gastan millones en compras de lujo libres de IVA en la UE

Cola frente a la tienda de Louis Vuitton el 28 de julio de 2025 en París.
Cola frente a la tienda de Louis Vuitton el 28 de julio de 2025 en París. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Una Hajdari
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los compradores británicos se dirigen a Europa en busca de lujo "más barato", mientras el Reino Unido pierde su ventaja competitiva como único destino importante sin compras libres de IVA para los visitantes internacionales.

PUBLICIDAD

Los británicos están cambiando los relucientes escaparates de Londres por los grandes almacenes de París y el Quadrilatero della moda de Milán, y las cifras del éxodo del lujo son sorprendentes.

Desde que en enero de 2021, tras el Brexit, los visitantes del Reino Unido pudieron comprar en la UE sin pagar impuestos, los consumidores británicos han dirigido cada vez más su gasto de gama alta hacia marcas y tiendas del otro lado del Canal de la Mancha.

Según un reciente informe publicado por la Association of International Retail (AIR), los británicos desembolsaron 854 millones de euros (730 millones de libras) en compras libres de IVA en la UE en 2024, lo que supone quintuplicar los 169 millones de euros de 2021.

"No se trata de la misma gente gastando un poco más, sino de todo un nuevo mercado turístico impulsado por las compras que gasta además en hoteles, viajes, restaurantes, etc.", afirma el informe de AIR.

Cuando el Reino Unido abandonó la Unión Europea, sus compradores se convirtieron en visitantes extracomunitarios o viajeros de terceros países y, al instante, pasaron a tener derecho a comprar sin IVA.

Según la directiva del IVA de la UE, los minoristas del bloque deben ofrecer a los compradores la opción de reclamar no menos del 15%, y la mayoría de los países aplican un tipo medio del 20%, del coste del artículo. Esto puede resultar especialmente atractivo cuando se trata de artículos de gama alta o de lujo.

Pongamos que decide comprar el bolso rompecabezas de Loewe, viral en TikTok, durante un viaje a París o España. El pequeño cuesta unos 3.600 euros y el grande ronda actualmente los 4.200 euros, según los precios que figuran en la web oficial de Loewe.

Con la devolución del IVA, le devolverían 700 euros por el bolso pequeño y 840 euros por el grande. De repente, un viaje de fin de semana al continente puede parecer más apetecible.

"Así pues, están gastando cientos de millones de euros adicionales en hoteles, restaurantes, transporte, diversión... a costa de Gran Bretaña", añade el informe de AIR, que subraya el golpe para el turismo británico. Según la Oficina de Turismo de París, en 2023 se produjo un repunte del 44% en los visitantes procedentes de Reino Unido que visitaron la capital francesa, el mayor aumento entre los turistas europeos del ranking.

Sin beneficios sin IVA en el Reino Unido

Cuando el Reino Unido abandonó la UE en enero de 2021, procedió a abolir su anterior régimen de IVA, alegando costes y complejidad. Esto convirtió al Reino Unido en el único gran destino mundial de compras que no ofrece compras sin IVA a ningún turista internacional. Actualmente, la única forma de comprar productos sin IVA en el Reino Unido es si se compran en línea y se envían directamente a una dirección fuera del país.

Irlanda del Norte ha mantenido un régimen de exención del IVA, lo que significa que si usted compra productos allí como ciudadano de la UE y vuela fuera en un plazo de tres meses, se le devolverá el impuesto del IVA al marcharse.

Incluso los artículos más caros que se compran en el aeropuerto, como los que se venden en las tiendas libres de impuestos, han quedado exentos de IVA. Así, a los viajeros británicos que suelen comprar portátiles, teléfonos inteligentes o cosméticos de diseño en el aeropuerto se les aplican prácticamente los mismos precios que pagan en las tiendas de su país. Las compras de alcohol y tabaco son excepciones, ya que pueden adquirirse libres de impuestos.

Los minoristas del lujo, furiosos

El lobby del lujo británico está descontento con los cambios fiscales. Walpole -el organismo oficial que representa al sector británico del lujo, que incluye a Rolls-Royce, Burberry y Harrods- publicó en mayo un estudio en el que afirmaba que las exportaciones de lujo a la UE eran "hasta un 43% más bajas de lo que habrían sido sin el Brexit".

Solo en el sector de la moda y los accesorios, el Brexit supuso una pérdida del 64%. Esto apunta a un "efecto Brexit" sustancial en esta industria que mantiene más de 450.000 puestos de trabajo y aporta 14.600 millones de libras (16.800 millones de euros) al erario público", prosigue el informe.

Las marcas de lujo británicas no sólo están perdiendo ventas frente a sus rivales europeas, sino que también están viendo cómo la demanda de productos fabricados en el Reino Unido se desploma en toda la UE y en los mercados mundiales.

La industria del lujo es única en la historia de Europa, pues ha surgido de siglos de artesanía y trabajo manual combinados con los últimos avances en arte y diseño.

"El lujo es un fenómeno mundial, pero su hogar es el Reino Unido y Europa", declaró Helen Brocklebank, Directora General de Walpole.

La UE produce actualmente el 74% de los artículos de lujo del mundo, y el 62% de esos artículos se exportan fuera de la UE, según la Comisión Europea, una oportunidad de beneficio que el sector del lujo británico está desaprovechando.

"El sector británico del lujo tiene un potencial de crecimiento increíble, con una proyección de alcanzar los 125.000 millones de libras (144.000 millones de euros) en 2028", prosigue Brocklebank.

"Sin embargo, para alcanzar esta ambición, no podemos permitirnos tener un brazo atado a la espalda. Unos vínculos fuertes y un comercio favorable con Europa siguen siendo esenciales para alcanzar esta previsión, junto con nuestro éxito en otros mercados globales y clave para apoyar la fabricación artesanal y de alto valor en el Reino Unido".

Un peatón pasa por delante del escaparate de Tiffany & Co en Londres. 25 de noviembre de 2019.
Un peatón pasa por delante del escaparate de Tiffany & Co en Londres. 25 de noviembre de 2019. AP/Kirsty Wigglesworth

Las marcas denuncian que los retrasos, las tarifas de mensajería sorpresa y los controles fronterizos incoherentes han empujado a los clientes de la UE hacia marcas europeas rivales y han dejado un reguero de críticas negativas para las marcas británicas, lo que ha provocado un choque de confianza en el continente que las marcas no son capaces de sofocar por sí solas sin cambios políticos.

Afirman que el mercado de la UE no es sustituible, es decir, que no pueden simplemente pivotar hacia otro mercado que se ajuste a la demanda.

Europa continental es a la vez su mayor base de clientes y el eje de sus cadenas de suministro, con marcas que se abastecen de muchas pieles en curtidurías toscanas y marcas continentales que compran a fábricas escocesas de cachemira para sus propios productos.

"En un momento de incertidumbre global y desafíos comerciales, el Gobierno debe aprovechar la oportunidad para suavizar las barreras comerciales con nuestro socio comercial más cercano y más grande", continuó Brocklebank.

Aparte de las relaciones entre el Reino Unido y la UE, las ventas de artículos de lujo se han enfrentado a retos adicionales por el aumento de los aranceles en EE.UU. y la reducción de la demanda de los consumidores en China.

Los británicos adoran el lujo

Una encuesta de YouGov muestra que hay apetito por gastar más en lujo. Según un estudio de 2024, una cuarta parte de los británicos compró un producto de lujo el año anterior y el 45% de esos compradores se declara dispuesto a pagar más por las marcas de primera calidad. Más de la mitad gastó hasta 500 libras, mientras que el 9% llegó a las 5.000 libras.

Más de un tercio, es decir, el 34% de los compradores de artículos de lujo, afirma que es probable que este año gaste la misma cantidad en artículos de lujo que el año anterior.

Así que, hasta que Westminster se plantee relanzar algún tipo de prestaciones equivalentes libres de IVA, cada pasada de una tarjeta británica por la UE puede suponer otra venta perdida en casa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Del escaparate al 'scroll': así conquista el lujo el mundo en TikTok

El lujo de descansar: 42 millones de europeos no pueden irse de vacaciones

Los aranceles de Trump frenan las esperanzas de reactivación del sector del lujo