Ante el Black Friday, los expertos en ciberdelincuencia alertan de la sofisticación de estafas como el 'phishing' y dan sus recomendaciones de seguridad. Las claves son desconfiar de gangas irreales, verificar URL seguras, usar tarjetas virtuales y evitar clics en enlaces sospechosos.
Ante la llegada del Black Friday, una fecha que intensifica las transacciones por internet y, consecuentemente, los riesgos de ciberfraude, la Policía Nacional ha emitido un exhaustivo decálogo de seguridad para los consumidores.
Los expertos en ciberdelincuencia de la Dirección General de la Policía buscan que los compradores puedan aprovechar las ofertas sin caer en estafas, recordando que los delincuentes están sofisticando su modus operandi con nuevas variantes de 'phishing' y 'smishing'.
Vigilancia ante la urgencia y las "gangas" irreales
Una de las primeras advertencias de los agentes se centra en el factor psicológico. La Policía Nacional insta a no tomar decisiones rápidas e impulsivas ante mensajes que apelan a la urgencia, como "última oportunidad" o "descuento 48 horas". Relacionado con esto, recomiendan desconfiar siempre de las ofertas "demasiado buenas para ser verdad".
Si se visualiza un producto de alto coste rebajado a precio de ganga, lo más probable es que se trate de un timo diseñado para robar datos o dinero. El consejo es claro: compare precios en varios sitios; una diferencia abismal respecto a la media es una señal de alarma.
Criterios esenciales para comprar en internet
La seguridad de la transacción depende en gran medida del entorno digital elegido. Por ello, la Policía aconseja priorizar las webs oficiales de las marcas o de tiendas de confianza. Es vital comprobar que la URL del navegador empiece por "https://" y que el dominio corresponda exactamente al legítimo de la tienda.
Además, una web fraudulenta suele delatarse por los detalles, por lo que es necesario fijarse en las señales de alerta, como un diseño descuidado, imágenes de mala calidad o textos con errores de traducción u ortografía evidentes.
En cuanto a la protección bancaria, la Dirección General de la Policía enfatiza el uso de métodos de pago seguros. Las tarjetas de prepago o virtuales se presentan como una opción preferible para la protección antifraude, ya que, al recargarse con el importe exacto de la compra, limitan la cantidad en caso de estafa.
Alerta ante el 'phishing' y la suplantación de identidad
La prudencia ante la ciberdelincuencia exige no hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen por email, SMS o redes sociales. Si el usuario está interesado en una oferta, debe acceder de forma manual al sitio oficial escribiendo a manola dirección de la web.
En este contexto, la Policía subraya que los ciberdelincuentes han variado su modus operandi y, en sus campañas de 'phishing' y 'smishing', indicando a las víctimas que llamen a teléfonos que ellos mismos facilitan.
Asimismo, los agentes advierten sobre la suplantación. Se debe desconfiar de cualquier mensaje o llamada que pida datos sensibles como contraseñas, PINs o números de tarjeta, y evitar las redes wifi públicas para realizar compras, a menos que se use una VPN que cifre la conexión.
Medidas preventivas y de reacción
Finalmente, los expertos recuerdan la importancia de las medidas preventivas generales, como mantener los dispositivos y cuentas protegidos mediante la actualización del sistema operativo y un software antivirus fiable.
En el peor de los casos, si algo sale mal, la Policía aconseja actuar rápido: contactar con el banco, bloquear las tarjetas o transferencias y denunciar el hecho inmediatamente a las autoridades.
Campaña de 'micropodcast' contra el fraude
Para complementar el decálogo, la Policía Nacional ha reforzado su campaña de concienciación con un novedoso programa de podcast en Spotify. Agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia explican las principales estafas en formato 'micropodcast' de tan solo un minuto.
La colección de episodios, que se publicará cada viernes, ha comenzado abordando las técnicas del 'phishing' y el 'skimming' digital, con el objetivo de facilitar a la ciudadanía consejos claros para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes durante el pico de compras del Black Friday.