El estudiante español que hace prótesis con piezas de LEGO

Todos sabemos que los Lego sirven para jugar o para hacer filmes, como "La Lego Pelicula 2", que se estrena estos días en todo el mundo.
Pero David nos ha descubierto otro uso.
Estudia Bioengeniería en la Universidad Internacional de Cataluña, en Barcelona. Comenzó a jugar con los Lego a los cinco años y construyó su primer prototipo de brazo con piezas de Lego a los nueve. Desde entonces no ha hecho más que perfeccionar los modelos.
"Cuando era un niño mi familia me explicó que tenía un problema llamado "síndrome de Poland", que afecta a mi pectoral derecho y a mi brazo", nos cuenta David Aguilar. "Así que no tengo pectoral ni brazo. De niño me ponía muy nervioso estar delante de los otros chicos porque era diferente. Por lo que cuando cumplí 18, el año pasado, construí esta prótesis".
Todas sus versiones de brazos hechos con Lego están expuestas en su habitación de la residencia universitaria.
David nos enseña orgulloso uno de ellos, un auténtico brazo robótico funcional, que se curva a la altura del codo y mueve la pieza a modo de mano gracias a un motor colocado en el interior.
Este joven, que asegura que nada es imposible, espera en un futuro poder crear prótesis reales para personas sin recursos.
Este es el canal de YouTube de David Aguilar.