Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

'Las vísperas sicilianas' abren la temporada en la Ópera de Roma

'Las vísperas sicilianas' abren la temporada en la Ópera de Roma
Derechos de autor 
Por Francisco Fuentes
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Esta temporada Verdi recobra protagonismo en la Ópera de Roma con 'Las vísperas sicilianas' y 'La Traviata' en la programación.

PUBLICIDAD

La Ópera de Roma abre la temporada con 'Las vísperas sicilianas' de Giuseppe Verdi, una apuesta segura aunque no esté entre las obras más representadas del compositor romántico italiano.

Una curiosidad es que el primer libreto original fue escrito en francés, algo que sin embargo no debe sorprendernos. Esta fue una práctica habitual durante buena parte del s.XIX, como nos recuerda su directora de 'Las vísperas sicilianas', Valentina Carrasco.

"En aquella época la Ópera de París era el teatro más importante del mundo. Y por esta razón, muchos compositores, los que llegaban a ser estrellas pues iban a París con sus óperas, era como el Broadway de nuestros días. Entonces, había muchos compositores italianos que también trabajaban en francés", explica Carrasco.

Posterior en el tiempo a las míticas 'Rigoletto' o 'La Traviata', 'Las vísperas sicilianas' marca una ruptura en el tradicional estilo de Verdi.

Una oportunidad única para el trabajo de la soprano Roberta Mantegna y el tenor John Osborn: "Hay mucho de 'Bel Canto' que es mi especialidad. Tienes que se capaz de cantar tanto con ternura como con heroísmo", destaca Osborn.

En esta 'Gran Ópera' de Verdi dos amantes Hélène y Henri son víctimas del odio entre los sicilianos y los ocupantes franceses.

El tenor estadounidense nos habla de las dificultades de actuar y cantar al mismo tiempo.

"Pienso que se trata de comprender tanto el estilo como la estructura y saber cómo ubicarte en escena. Se trata de no autodestruirte para poder cantar este maravilloso "Cantabile" casi al final de la ópera", añade Osborn.

Esta temporada Verdi recobra protagonismo, no sólo con esta pieza maestra. La Traviata adaptada y dirigida por Sofia Coppola, figura también en la programación de la Ópera de Roma.

Fuentes adicionales • OPERA DI ROMA

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Festival de Música de Gabala: Seis días de ópera y jazz en el Cáucaso

Sebastião Salgado: "La ecología se ha vuelto puramente urbana"

Uzbekistán exhibe la modernista Taskent en la Bienal de Venecia 2025