Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Conexiones culturales en los jardines: la grandeza de Francia y la serena belleza de China

Coproducido con
Conexiones culturales en los jardines: la grandeza de Francia y la serena belleza de China
Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Paul Hackett
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En este episodio de Crossing Cultures, exploramos dos modelos muy especiales de jardín, una gran obra maestra francesa y un tranquilo oasis chino, para descubrir cómo la naturaleza y el diseño reflejan las identidades culturales que les dieron forma.

PUBLICIDAD

Los jardines son más que espacios de belleza; revelan filosofías e identidades culturales.

En este episodio de Crossing Cultures exploramos el palacio de Vaux-le-Vicomte francés y el jardín chino del administrador humilde. Diseñado por André Le Nôtre, Vaux-le-Vicomte es un ejemplo perfecto de la ambición y la simetría de la Francia del siglo XVII, e influyó en la grandeza de Versalles.

En Suzhou, el Jardín del administrador humilde, en cambio, opta por el crecimiento natural y la asimetría, reflejando así la unidad entre el hombre y la naturaleza.

Mientras que los jardines franceses demuestran fuerza y precisión, los chinos hacen hincapié en la armonía y en el sentido poético. Desde la perfección estructurada hasta los paisajes serenos, estas obras maestras muestran cómo dos culturas han utilizado los jardines para expresar sus valores y dar forma a su patrimonio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia

Noticias relacionadas

Tintín y Popeye pasarán a ser de dominio público en 2025: ¿Qué otros personajes estarán en la lista?

El reloj de María Antonieta se exhibirá por primera vez en Londres