La productora de cine Alcon Entertainment continúa su batalla judicial contra Elon Musk por introducir imágenes de la película 'Blade Runner 2049' en un generador de imágenes de IA para crear material promocional sin su autorización.
La demanda presentada por Alcon Entertainment, la productora de la película 'Blade Runner 2049' contra la firma Tesla de Elon Musk, sigue adelante. Alcon Entertainment acusa a Musk de utilizar imágenes generadas por IA que reflejaban escenas de su película de ciencia ficción de 2017 cuando presentó el nuevo Robotaxi autónomo de Tesla en un evento de marketing el 10 de octubre.
Según reclama la productora, la imagen se parecía mucho a una escena famosa de la película, donde el personaje de Ryan Gosling explora una hipotética Las Vegas abandonada.
Y el problema es que los productores habían denegado su petición para hacerlo. "Lo hizo de todos modos", alega la demanda, que añade que la compañía no quería ser vinculada a Musk ni a sus empresas. La productora de 'Blade Runner 2049', que afirma que rechazó específicamente una solicitud de Warner Bros.
"Cualquier marca prudente que se plantee asociarse con Tesla debe tener en cuenta el comportamiento de Musk, amplificado masivamente, altamente politizado, caprichoso y arbitrario, que a veces deriva en un discurso de odio", añade la demanda.
La productora rechazó una solicitud de Warner Bros
A principios de esta semana, un tribunal señaló el intento de Tesla de obtener permiso para utilizar 'Blade Runner 2049' para su evento, que fue denegado apenas unas horas antes de que comenzara la presentación. También se destacaron "varias similitudes" entre los materiales promocionales que Tesla utilizó y fotogramas de la película supuestamente plagiados objeto de la demanda.
"Dado el escaso margen de tiempo con el que trabajaban Musk y Tesla a la luz de su solicitud de última hora -y la consiguiente denegación de última hora- para hacer uso de 'Blade Runner 2049', no es en absoluto inverosímil que el demandante alegue sobre la base de información y creencia que hicieron uso de un generador de imágenes de IA para llegar al producto final", dijo el juez de distrito de EE.UU. George Wu.
Aunque se admitieron a trámite la mayoría de las demandas por derechos de autor contra Tesla, se desestimaron las presentadas contra Warner Bros, excepto una por infracción indirecta, en la que se acusaba al estudio de inducir la supuesta conducta indebida.
El tribunal también acordó que la empresa no era responsable de supervisar el trabajo de Tesla en relación con la presentación, añadiendo: "No hay nada que indique que Warner Bros tuviera una posición o papel de supervisión o control frente a Tesla y Musk".