Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De Serrat a C. Tangana: las 10 canciones que hay que escuchar esta Semana Santa

Imagen de archivo de una agrupación musical acompañando a una procesión de Semana Santa en España.
Imagen de archivo de una agrupación musical acompañando a una procesión de Semana Santa en España. Derechos de autor  Este es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia.
Derechos de autor  Este es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia.
Por Roberto Macedonio Vega & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Semana Santa española está llena de sonidos y emociones. 'Euronews' le ofrece una lista de los temas más representativos de estas fechas y otros que no pueden faltar en su 'playlist'.

PUBLICIDAD

La Semana Santa se vive con todos los sentidos, sobre todo las procesiones. Las deslumbrantes tallas, las candelerías y las flores van acompañadas del inconfundible olor del incienso y de las tradicionales marchas de Semana Santa.

Las marchas nos evocan en esta época del año a la Pasión de Cristo, su martirio y su resurrección, habiendo partituras apropiadas para cualquier representación del Evangelio. Igual de importante es el propio silencio que, en sí, es el lenguaje del luto y la austeridad, acompañante de la procesión homónima.

No todo es música. El sonido de los pasos de los costaleros, el impacto de los varales sobre el suelo, las indicaciones del capataz, el golpe del llamador... todo ello forma el eco de una procesión en la calle. Y las saetas, "coplas disparadas a modo de flechazos contra el empedernido corazón de los fieles", como las describió el poeta Antonio Machado, que escribió la suya propia tal vez influenciado por su infancia en Sevilla, cuna de la Semana Santa junto a Castilla y León, otro de los lugares donde vivió el autor.

Los sonidos de la Semana Santa son mucho más que melodías o canciones, son emociones expresadas en forma de coplas y marchas que se mezclan con el llanto de quienes, emocionados, ven con devoción a sus hermandades en la calle. Por eso, 'Euronews' ha reunido para usted en este artículo algunos de los temas que no se puede perder estos días.

1. 'La saeta' - Joan Manuel Serrat / Antonio Machado

Inspirada en los versos de Antonio Machado, 'La saeta' de Joan Manuel Serrat es un suspiro que eleva el alma de los cofrades. Su voz transforma la copla flamenca en un canto universal. Cada nota evoca ese momento en que el saetero, desde un balcón, lanza su lamento a la Virgen.

'La saeta' / Joan Manuel Serrat - Antonio Machado

2. 'El novio de la muerte' - Marcha legionaria

Cada año, en Málaga, los legionarios entonan 'El novio de la muerte', una marcha que se ha convertido en un himno de la Semana Santa en esta ciudad. Su melodía, cargada de fervor, acompaña al Cristo de la Buena Muerte, mientras los pasos de los soldados rompen el silencio de la procesión. Uno de sus más fervientes seguidores es el actor Antonio Banderas, quien incluso usó esta melodía en su papel de 'Los Mercenarios 3'.

3. 'Amargura' - Marcha procesional

La marcha Amargura, de Manuel Font de Anta, es la representación musical del dolor y la esperanza en Sevilla. Sus notas, interpretadas por bandas de cornetas, resuenan entre los pasos de los costaleros. Esta pieza, dedicada a la Virgen de la Amargura, envuelve las procesiones en un manto de solemnidad.

'Marcha Amarguras' - Banda de Música del Maestro Tejera (Sevilla)

4. 'Como las alas al viento' - Rocío Jurado

La voz de Rocío Jurado en 'Como las alas al viento', un tema de Agustín Abellán, es un vendaval de pasión que recuerda al fervor de la Semana Santa. Aunque no es una marcha como tal, su 'cante jondo' evoca ese duende de las saetas andaluzas que tan bien cantaba ella misma.

'Como las alas al viento' - Rocío Jurado

5. 'La canción del costalero' - Los Mairena

'La canción del costalero', de Los Mairena, es un homenaje al sudor y la fe de quienes llevan los pasos. Su melodía, sencilla y sentida, es un himno en Andalucía y refleja el sacrificio de los costaleros, cuyos esfuerzo es esencial para sacar las procesiones cada año a las calles.

'La canción del costalero' - Los Mairena

6. 'La Esperanza de Zamora' - Carlos Cevero

En la Semana Santa de Zamora, 'La Esperanza de Zamora', de Carlos Cevero, se escucha cada año como un canto de fe. Compuesta para la Virgen de la Esperanza, esta marcha acompaña a las procesiones nocturnas con notas que susurran consuelo entre el silencio de las calles.

'La Esperanza de Zamora' - Carlos Cevero

7. 'Pange Lingua' - Mocedades / Josquin des Prez

'Pange Lingua', un tema del siglo XVI popularizado por Mocedades, es un canto a lo celestial. Este tema litúrgico, adaptado con la calidez del grupo vasco, no deja de ser una oración en latín que nos invita a meditar en esta Semana Santa. Sus armonías, tan típicas de Mocedades, mezclan un estilo eclesiástico con arreglos musicales modernos.

'Pange Lingua' - Mocedades

8. 'Aleluya' - Leonard Cohen

Aleluya, de Leonard Cohen, interpretada con gran éxito por 'Il Divo' entre muchos otros grupos, es un homenaje a la solidaridad y a los valores de la fe. La fusión de voces líricas transforma este himno de Leonard Cohen en una oración realmente emocionante.

'Hallelujah' ('Aleluya') - Il Divo

9. 'Ave María' - Franz Schubert

La interpretación flamenca de 'Ave María' hecha por Niña Pastori da un estilo andaluz a una de las plegarias más importantes del catolicismo. Pastori, que es una habitual de la Semana Santa andaluza, ha cantado saetas en más de una ocasión, demostrando su devoción por estas celebraciones.

'Ave María' - Niña Pastori

10. Bonus track: 'Yo era ateo' - C. Tangana y Nathy Peluso

No, no es un tema de Semana Santa, pero 'Yo era ateo', de C. Tangana y Nathy Peluso, es una bachata sobre la fe para las nuevas generaciones, fue grabada en la Catedral de Toledo. Su videoclip provocó una tormenta en el seno de la Iglesia, pues la coreografía en el altar se consideró un sacrilegio y provocó la dimisión del entonces cardenal de Toledo, Juan Miguel Ferrer. La letra no deja de ser un canto a la fe que puede acercar el significado de esta fecha a las generaciones más jóvenes.

'Ateo' - Nathy Peluso y C. Tangana

De las marchas que guían los pasos al 'Ave María' flamenco de Niña Pastori, la Semana Santa resuena en cada corazón, pero el silencio es su latido más profundo. En el recogimiento de las procesiones, los fieles encuentran encuentra espacio para meditar y reflexionar. Este silencio, tan sagrado como la música, invita a los devotos a contemplar la Pasión, haciendo de la Semana Santa un viaje interior mucho más trascendental que el recorrido de las calles.

'Euronews' ha preparado una cobertura especial de las celebraciones de Semana Santa. No se pierda aquí nuestro reportaje sobre las diferentes tradiciones y nuestros artículos especiales relacionados con estas fechas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las 3 mejores universidades de España están en Barcelona, según el 'Times Higher Education'

El húngaro Laszlo Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

Dolly Parton aclara rumores sobre su salud y tranquiliza a sus fans: "¡Todavía no estoy muerta!"