En el último episodio de 'Last Week Tonight with John Oliver', el programa ganador de un premio Emmy aborda el tema de Israel y Benjamin Netanyahu. Muchos de los puntos tratados -así como los clips utilizados- aparecen en el filme 'Los expedientes de Bibi'.
El último episodio de 'Last Week Tonight with John Oliver' aborda el tema de Israel, en concreto de Benjamin Netanyahu, su efecto en la crisis humanitaria de Gaza y sus antiguas acusaciones de corrupción.
"Es imposible exagerar la muerte y el sufrimiento que han causado las decisiones de Netanyahu", dijo Oliver. "A los más de 65.000 palestinos muertos, a los miles de niños amputados y a los miles más que pasan hambre, pero también a los rehenes israelíes que han muerto o siguen retenidos por su negativa a dar prioridad a su seguridad y libertad".
Oliver describió las calificaciones "cada vez más desfavorables" de Netanyahu tanto en Israel como en Estados Unidos, y describió de cómo el primer ministro se ha alineado con figuras extremistas dentro del Gobierno israelí. Extremistas como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que dijo que "puede ser justo y moral" matar de hambre a los gazatíes.
El presentador explicó por qué las acusaciones de corrupción de Netanyahu están en el centro de los acontecimientos actuales, rematando este episodio con lo siguiente: "Merece la pena preguntarse: ¿A quién protege realmente Netanyahu? ¿Al pueblo de Israel, al que la guerra interminable ha puesto en peligro? ¿O es el hombre que ha pasado 17 años como primer ministro y parece dispuesto a hacer lo que sea para conseguir unos cuantos más?".
Como es habitual en 'Last Week Tonight', este episodio consigue abordar un tema de peso y destilarlo exhaustivamente hasta su esencia, ahondando con maestría en un asunto urgente, describiendo los "horribles" destrozos de la guerra y destacando lo claro que está que Netanyahu está "desesperado por mantenerse en el poder y hará lo que haga falta por permanecer".
Muchos de los argumentos y hechos expuestos en el episodio se analizan con más detalle en un documental imprescindible de Alexis Bloom de 2024, titulado 'Los expedientes de Bibi'.
De hecho, el episodio de esta semana de 'Last Week Tonight' utiliza un fragmento del documental, que contiene imágenes filtradas del interrogatorio de Netanyahu y entrevistas con personas de dentro dispuestas a hablar públicamente.
Netanyahu intentó impedir que se estrenara la película. Afortunadamente, sus intentos fueron infructuosos, y desde su estreno mundial en el Doc NYC del año pasado en noviembre, 'The Bibi Files' ha ganado el Premio a la Película Política del Año 2025 en los Cinema For Peace Awards.
Al igual que las ocho películas que destacamos para comprender mejor el conflicto palestino-israelí, 'The Bibi Files' es esencial para entender las implicaciones más amplias de una crisis humanitaria devastadora que la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado ha considerado un genocidio. También ha llevado a Médicos Sin Fronteras a suspender su trabajo en Gaza debido al peligro que corren sus trabajadores por parte del Ejército israelí.
He aquí la crítica de 'Euronews Culture' sobre 'The Bibi Files', publicada por primera vez en enero de este año (09/01/2025), antes de los Oscar:
Esta es la película que Benjamin Netanyahu no quiere que veas. Y ciertamente lo intentó. El primer ministro israelí hizo todo lo que estuvo en su mano para impedir que se proyectara el documental 'The Bibi Files'. Afortunadamente, un tribunal de Jerusalén rechazó la demanda de Netanyahu, que alegaba que la película violaba la legislación israelí al utilizar imágenes de interrogatorios no aprobadas. La película acabó proyectándose en el Festival Internacional de Cine de Toronto como un proyecto en curso y tuvo su estreno mundial oficial en Doc NYC el pasado noviembre.
Ahora, el documental dirigido por Alexis Bloom y producido por el ganador de un Oscar Alex Gibney ha entrado en la lista de candidatos al mejor documental. En la carrera por el premio de la Academia se une a otros títulos como la producción noruego-palestina 'No Other Land', sobre la violencia de los colonos y la expulsión de los palestinos de sus pueblos en Cisjordania, así como la película antológica 'From Ground Zero', sobre la situación en Gaza después del 7 de octubre.
Sin embargo,'The Bibi Files' ha sido prohibida en Israel y, hasta que la nueva plataforma de cine directo al consumidor Jolt se hizo con ella, la película se encontraba en una crisis de distribución, sin que ninguna plataforma de streaming se atreviera a tocarla. Y por una buena razón: es la denuncia periodística urgente y mordaz que, en un mundo ideal, debería derrocar al primer ministro más longevo de Israel.
'The Bibi Files' presenta vídeos nunca vistos de Netanyahu siendo interrogado por la Policía sobre las acusaciones de corrupción que llevaron a su imputación en 2019. La Policía israelí grabó miles de horas de interrogatorios entre 2016 y 2018, que luego se filtraron a Gibney en 2023 a través de la aplicación de mensajería Signal.
Conocido por sus documentales perspicaces y a menudo condenatorios, el veterano cineasta detrás de joyas como 'Mea Maxima Culpa: Silencio en la Casa de Dios', 'Taxi al Lado Oscuro' y 'Going Clear: Scientology & The Prison of Belief', intuyó que se trataba de algo grande. Encargó la dirección a Alexis Bloom('Catching Fire: The Story of Anita Pallenberg'), nominada a los Emmy, y él asumió las tareas de producción.
El documental resultante es una crónica contundente que arroja luz no sólo sobre el carácter de Netanyahu, sino que muestra cómo su naturaleza sin escrúpulos ha moldeado directamente el estado actual de Oriente Medio. Bloom lo hace encajando las piezas del rompecabezas de forma exhaustiva -y escalofriante- y exponiendo cómo objetos de lujo como puros caros y champán han repercutido en las vidas de innumerables familias gazatíes e israelíes. Se trata de trivialidades y debilidades de los ricos, pero 'The Bibi Files' establece una línea directa entre ellas y las tragedias actuales, y cómo la corrupción y los derechos de un hombre pueden desencadenar un efecto dominó que desemboque en crímenes de guerra.
Sin embargo, no se trata sólo de un hombre y su siniestra sonrisa característica. Este impactante documental utiliza las imágenes filtradas de los interrogatorios policiales a la esposa de Netanyahu, Sara, y a su hijo ultraderechista, Yair, así como imágenes de archivo y varias entrevistas con voces importantes de Israel (periodistas, políticos, incluido el ex primer ministro Ehud Olmert), para dibujar el retrato de un hombre tan santurrón que haría cualquier cosa por mantener su dominio absoluto del poder. No importa a quién tenga que acusar. O quién tenga que morir en el proceso.
El papel de Sara Netanyahu es especialmente interesante en 'The Bibi Files'. Descrita como insaciable y volátil por muchos entrevistados, exige regalos caros y es fundamental en el juicio de su marido. A través del retrato de Bloom, vemos a una Lady Macbeth malhablada que ejerce una extraordinaria influencia sobre su marido. Muchos de sus exabruptos en la sala de interrogatorios ("Sus pruebas son una completa y absoluta gilipollez. ¡Adiós!") son tan condenatorios como la actitud despectiva que muestra su marido durante sus interrogatorios con la Policía, en los que insiste en que todo lo que hace es por el bien de Israel.
Si estos dos personajes llenos de ego fueran ficticios, 'The Bibi Files' sería tachado de caricaturesco. Sin embargo, ver este documental es observar hasta qué punto prospera la maldad cuando no se controla a quienes se creen por encima de la ley.
Aparte de Sara y del hijo del primer ministro, Yair, que hace que su padre parezca progresista, otro actor clave es el multimillonario de Hollywood nacido en Israel Arnon Milchan, antiguo espía y oscarizado productor de películas como '12 años de esclavitud', 'Heat' y 'El club de la lucha'. Nos enteramos de los vínculos de Milchan con las peticiones de Netanyahu de artículos de lujo directamente a Milchan. Cuando es interrogado por la Policía, confiesa las extravagantes donaciones y remata con: "Todos los amigos de Bibi son ricos. ¿Qué puedo decir? Si esto sale a la luz estoy muerto".
Todos estos hilos se unen coherentemente para revelar una red de corrupción que va más allá de la adquisición de regalos caros, constituyendo el argumento central de 'The Bibi Files'.
Para comprender plenamente los acontecimientos actuales, hay que fijarse en el aprieto legal de Netanyahu y reconocer que tanto "Bibi" como Sara "saben 'robar' cosas que no pueden tener". Esto nos lleva a la táctica actual del primer ministro de hacer de la inestabilidad y la guerra las principales condiciones para su supervivencia política. Esto a su vez lleva a la comprensión de que Netanyahu está prolongando deliberadamente la guerra en Gaza para evitar ser encarcelado por cargos de corrupción.
"Una guerra eterna es beneficiosa para Netanyahu", se nos dice, y las pruebas de esta instrumentalización del conflicto son contundentes. Lo que nos lleva al 7 de octubre, descrito como "otro instrumento para mantenerse en el poder".
Tras haber establecido correlaciones directas entre el juicio por corrupción de Netanyahu y la radicalización de sus políticas, Bloom concluye de forma perspicaz el último acto de 'The Bibi Files' con los atentados de Hamás.
Las imágenes son profundamente perturbadoras, al igual que las pruebas presentadas de que Netanyahu es responsable de que Hamás siga existiendo. Muchos de los expertos entrevistados por Bloom sostienen persuasivamente que Netanyahu organizó tácticamente que Hamás recibiera dinero a través de Qatar para mantener la inestabilidad, creyendo que así podría controlar las llamas. Como dice Netanyahu en una de las cintas filtradas de la entrevista: "Mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca".
El hecho de que ilustre su juego de poder citando a 'El Padrino' debería decir todo lo que se necesita saber sobre el hombre, cuya estratagema para sostener a los extremistas y debilitar a los moderados fracasó masivamente. "Él no creó Hamás, pero lo alimentó", dice un entrevistado. Esta última parte de 'The Bibi Files' es la más angustiosa, pero también termina con una sorprendente nota de esperanza.
En un conmovedor testimonio, Gili Schwartz, una joven que sobrevivió al ataque contra el kibutz Be'eri, ofrece una clara justificación de la indignación contra Netanyahu. Sostiene que mientras la guerra continúe, el primer ministro puede evitar ser derrocado o encarcelado. También revela que las familias de los rehenes están nerviosas por hablar en contra de él en caso de que "no les ayude" si lo hacen.
Sin embargo, Schwartz pide con elocuencia y compasión que se esclarezcan todos los hechos y expresa que la reconciliación es posible. En este momento, se convierte en la antiYair, la fuerza contraria al hijo del primer ministro, que no pide disculpas y es odioso, y que prácticamente asegura la continuidad del legado de Netanyahu. Son sus palabras las que más resuenan. No las de él.
Lo más probable es que 'The Bibi Files' no desaloje a los Netanyahu del poder. Sin embargo, lo que Bloom consigue en poco menos de dos horas es asombroso.
Lo más impresionante de todo es cómo su documental brilla como una presentación minuciosa y siempre basada en hechos que evita caer en la polémica. En ningún momento se convierte en una apología de Hamás ni condona ninguna forma de violencia; es simplemente arte diciendo la verdad al poder que va más allá de argumentos infantiles y francamente estúpidos que equiparan cualquier crítica al líder de Israel con el antisemitismo y el sentimiento antiisraelí. Netanyahu es un político como cualquier otro, uno que no necesita ayuda externa para firmar su propio retrato despreciable cuando termina una entrevista con el comentario simplista: "El tiempo vuela cuando te diviertes".
Es en estos pequeños momentos cuando el espectador sabe a quién se enfrenta, al margen de alianzas o creencias políticas: un hombre petulante, carente de empatía, que ve en el supuesto servicio a su país una forma de servir a sus propios intereses. En estos aspectos, es indistinguible de cualquier vendedor de aceite de serpiente de manual.
El hecho de que 'The Bibi Files' lograra ver la luz del día en primer lugar es digno de celebración, sobre todo si se tiene en cuenta que a los nerviosos streamers estadounidenses no les interesan los contenidos políticos. Huyen de él y de todas las críticas que les puedan llegar. En este sentido, felicidades a Jolt y a distribuidores europeos como September Film (Bélgica, Países Bajos), Dulaf Distribution (Francia) y Dogwoof (Reino Unido) por adquirirla.
Y enhorabuena a los votantes de la Academia si se cuela entre las cinco finalistas. Si 'The Bibi Files' llega a los Oscar en marzo, hay muchas posibilidades de que gane el trofeo al Mejor Documental. Que lo consiga o no es irrelevante, ya que sigue siendo un documental imprescindible, merecedor de su propio premio.
Otra cosa es cómo queramos llamar a ese premio de Mejor... ¿Película de la verdad al poder? ¿Exposición de la codicia humana y el compromiso moral? ¿Representación cinematográfica de la implicación moralmente indefendible de Netanyahu y sus lacayos? Le daríamos a 'The Bibi Files' las tres nominaciones imaginarias. Especialmente la última.
'The Bibi Files' está prohibido en Israel debido a las leyes de privacidad. A pesar de su estatus legal, ha sido ampliamente pirateada y distribuida en Israel. Puedes ver la película en Prime Video y Apple TV.