Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El tiempo en Semana Santa 2025 en España: lluvias y tormentas al inicio, con mejora hacia el final

Foto:
Foto: Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Semana Santa 2025 estará marcada por la inestabilidad en buena parte de España, con lluvias y tormentas que afectarán especialmente al oeste peninsular y Canarias en los primeros días. Las temperaturas irán bajando progresivamente hasta valores normales.

PUBLICIDAD

La Semana Santa 2025 en España arrancará con un tiempo marcado por la inestabilidad atmosférica, especialmente en Canarias y en amplias zonas de la Península Ibérica, según el último informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). No obstante, de cara a los últimos días de la semana, se espera una mejoría generalizada del tiempo y una recuperación de las temperaturas.

Las tradicionales procesiones que se celebran en toda España, y que llenan las calles de fervor, tradición y arte, podrían verse afectadas por las lluvias e incluso por el polvo sahariano, ya que el paso de la borrasca Olivier podría provocar episodios de calima y posibles lluvias de barro en algunas zonas.

Inestabilidad en Canarias y aproximación de la borrasca Olivier

Este jueves día 10 de abril, la borrasca Olivier, situada al norte de Canarias, está generando un ambiente muy inestable en el archipiélago, con chubascos fuertes y tormentas que afectarán sobre todo a las islas occidentales. El viento del suroeste soplará con fuerza, aunque será menos intenso en Lanzarote y Fuerteventura.

En la Península y Baleares, el tiempo anticiclónico se mantendrá en general, aunque se producirán chubascos dispersos en el tercio norte peninsular. A lo largo de la tarde, la borrasca comenzará a afectar al suroeste peninsular, con lluvias en los litorales de Andalucía occidental. Las temperaturas seguirán siendo altas para la época, pero comenzarán a bajar en el este peninsular y Baleares.

Viernes y sábado: lluvias y tormentas en gran parte del país

Durante el viernes y el sábado, la aproximación de la borrasca Olivier incrementará la inestabilidad sobre la Península. Se esperan chubascos y tormentas localmente fuertes en amplias zonas, especialmente en la mitad occidental, en Galicia, el oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía occidental.

El este y nordeste peninsular, así como Baleares, tendrán menos probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas seguirán bajando, con ambiente más fresco que en días anteriores. En Canarias, la situación tenderá a estabilizarse, aunque aún se esperan lluvias moderadas o localmente fuertes.

Las temperaturas también bajarán en el oeste peninsular y sufrirán una subida notable en la cornisa cantábrica y los Pirineos debido a los vientos del sur. En ciudades como Bilbao y San Sebastián, las temperaturas podrían llegar a los 23°C-25°C, al igual que en Sevilla, Córdoba y Ourense.

Domingo y lunes: más lluvias en el norte y sureste peninsular

El domingo y el lunes continuarán los chubascos y tormentas, con mayor incidencia en el norte y sureste peninsular. El viento será flojo en general, salvo algunas rachas fuertes en el litoral gallego y el mar de Alborán el lunes. Las temperaturas seguirán descendiendo hasta valores normales para la época. En Canarias, los chubascos serán más moderados.

A partir del martes 15 y hasta el viernes 18, las lluvias serán más frecuentes en la mitad noroeste peninsular, mientras que en el área mediterránea serán menos probables. Las temperaturas bajarán hasta quedar por debajo de los valores habituales, pero se espera una mejora a partir del jueves 17, con un descenso de la inestabilidad y subida progresiva de las temperaturas.

En el archipiélago canario predominarán los vientos alisios y no se esperan precipitaciones significativas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un estudio revela que las olas de calor alteran la captura de carbono en los océanos

Casi la mitad de los incendios más destructivos de la historia se han producido en la última década

Los glaciares suizos pierden un 3% de su volumen en 2025, el cuarto mayor retroceso jamás registrado