Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Es posible energía limpia a partir de la lluvia? Los científicos generan electricidad a partir de las gotas

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han utilizado gotas similares a las de lluvia que se mueven por un tubo para generar energía suficiente para encender 12 LED.
Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han utilizado gotas similares a las de lluvia que se mueven por un tubo para generar energía suficiente para encender 12 LED. Derechos de autor  AA
Derechos de autor AA
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los investigadores han utilizado gotas similares a las de lluvia que se mueven por un tubo para generar energía suficiente para encender 12 leds.

PUBLICIDAD

La lluvia podría convertirse algún día en una fuente de electricidad limpia, según un grupo de científicos de Singapur. Sus experimentos han logrado generar energía a partir de gotas de agua que caen por un tubo. Dicen que éste podría ser un modelo para aprovechar en el futuro mayores cantidades de electricidad a partir de la lluvia que cae.

Generación de electricidad a partir de gotas de lluvia

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han utilizado gotas de lluvia que caen por un tubo para generar energía suficiente para encender 12 diodos luminosos. Su método se basa en el principio de que cuando dos materiales entran en contacto, las entidades cargadas de sus superficies reciben un pequeño empujón, como cuando se frota un globo contra la piel y se crea electricidad estática.

Del mismo modo, el agua que fluye sobre algunas superficies puede ganar o perder carga. "El agua que cae por un tubo vertical genera una cantidad sustancial de electricidad utilizando un patrón específico de flujo de agua: el flujo tapón", explica Siowling Soh, autor del estudio publicado en la revista ACS Central Science. "Este patrón de flujo en tapón podría permitir aprovechar la energía de la lluvia para generar electricidad limpia y renovable".

Energía de la lluvia: ¿Qué es la separación de cargas?

El agua corriente ya se utiliza ampliamente para generar electricidad moviendo una turbina, pero esto se limita a lugares con grandes volúmenes de agua, como los ríos. Los investigadores afirman que aprovechar la separación de cargas es una solución para volúmenes de agua más pequeños y lentos. Este fenómeno produce cargas eléctricas cuando el agua se desplaza por un canal con una superficie interior conductora de la electricidad.

Sin embargo, la separación de cargas puede ser extremadamente ineficaz porque el área en la que se puede cosechar la energía se limita a la superficie sobre la que se mueve el agua. Para mejorar el rendimiento, el equipo diseñó un sencillo montaje por el que el agua salía por la parte inferior de una torre a través de una aguja metálica y arrojaba gotas del tamaño de la lluvia a la abertura de un tubo.

El choque frontal de las gotas en la parte superior del tubo provocaba un flujo tapón: cortas columnas de agua intercaladas con bolsas de aire. A medida que el agua fluía por el interior del tubo, las cargas eléctricas se separaban. A continuación, el agua se recogía en un vaso situado debajo del tubo. Unos cables colocados en la parte superior del tubo y en la taza recogían la electricidad.

¿Un recolector de energía de lluvia en tu tejado?

El sistema de flujo tapón convirtió en electricidad más del 10% de la energía del agua que caía por los tubos. Dado que la velocidad de las gotas probadas era mucho menor que la de la lluvia, los investigadores sugieren que el sistema podría utilizarse para cosechar más electricidad de las gotas de lluvia que caen.

Dicen que la energía de flujo tapón podría ser más sencilla de instalar y mantener que las centrales hidroeléctricas, y podría ser conveniente para espacios urbanos como los tejados.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alerta roja desactivada por lluvias torrenciales en Aragón y Cataluña

EE.UU. abandona el acuerdo climático que ayuda a los países en desarrollo a cambiar a la energía verde, según Sudáfrica

El Vaticano inaugura un tejado fotovoltaico como parte del compromiso del Papa de apostar por la energía verde