Un nuevo informe advierte de que los avances sin precedentes en energías renovables no impedirán por sí solos que el calentamiento global supere el 1,5ºC.
Europa debe esforzarse por alcanzar objetivos más ambiciosos en materia de energías renovables para proteger el clima, a pesar de haber logrado un progreso récord. Este año, la generación mundial de energía solar y eólica superó la demanda de electricidad, mientras que las energías renovables combinadas generaron más energía que el carbón por primera vez en la historia.
Según el think tank Ember, la generación mundial de energía solar creció un 31% en el primer semestre de 2025, y la eólica también aumentó un 7,7%. Al mismo tiempo, la generación total a partir de combustibles fósiles cayó ligeramente, menos del 1%.
Sin embargo, un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Presidencia brasileña de la COP30 y la Alianza Mundial de Energías Renovables (GRA) ha advertido de que el mundo sigue retrasándose en sus objetivos de energías renovables y eficiencia. Los grupos piden ahora a todas las naciones -incluida la UE- que "avancen más rápido".
Debemos dar un paso adelante
El informe, presentado durante un acto previo a la COP30, señala que el año pasado se añadieron 582 GW a la capacidad mundial de energías renovables, lo que supone una tasa de crecimiento anual del 15,1%, frente al 14,4% previsto para 2023.
Aunque esta tendencia es positiva, para cumplir el objetivo del Consenso de la COP28 de EAU de triplicar las energías renovables en hasta 11,2 TW en 2030, será necesario añadir 1.122 GW de capacidad renovable cada año a partir de 2025. Si el crecimiento de la capacidad registrado en 2024 se mantiene al mismo ritmo durante el resto de la década, en 2030 sólo se habrán instalado 10,3 TW de capacidad de energía renovable.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó de "imparable" la revolución de las energías limpias, pero afirmó que el mundo debe "intensificar, ampliar y acelerar" la transición energética.
"Las energías renovables se despliegan más rápido y más barato que los combustibles fósiles, impulsando el crecimiento, el empleo y la energía asequible", expuso. "Pero la ventana para mantener el límite del 1,5℃ a nuestro alcance se está cerrando rápidamente".
Energías renovables: ¿Cuál es la situación de la UE?
La UE añadió 72,3 GW de nueva capacidad de energía renovable en 2024, lo que eleva el total instalado a 702,6 GW. Aunque esto supone un aumento de algo más del 11% en comparación con 2023, la capacidad renovable debe alcanzar los 1.247 GW en 2030 según el escenario 1,5℃.
"Esto elevaría la cuota de las renovables en la capacidad total instalada al 79%, frente al 60% de 2024", reza el informe. Según los expertos, el impulso vendría de la mano de la energía solar -la más barata del mundo- y la eólica, que juntas representarían el 57% de la generación total en 2030.
Según datos recientes de Eurostat, junio de 2025 fue el primer mes de la historia en que la energía solar fue la principal fuente de electricidad generada en la UE, con un 22% del mix energético.
Debemos dar un paso adelante
Las conclusiones del informe piden que los objetivos de energías renovables se integren en los planes climáticos nacionales de cara a la COP30, así como mayores inversiones en la red y las cadenas de suministro.
Francesco la Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), celebró el reciente impulso, pero advirtió que los récords por sí solos no mantendrán vivo el compromiso con el Acuerdo de París.
"Las energías renovables no son solo la solución climática más rentable, son la mayor oportunidad económica de nuestro tiempo", aseguró La Camera. "Aumentando los objetivos, movilizando la financiación y profundizando en la cooperación, las principales economías pueden liderar la transición energética y hacer de la COP30 un hito".