Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La energía solar y eólica superan al carbón como principal fuente de electricidad mundial, según un informe

La generación mundial de energía solar y eólica ha superado la demanda de electricidad este año, según un nuevo análisis.
La generación mundial de energía solar y eólica ha superado la demanda de electricidad este año, según un nuevo análisis. Derechos de autor  Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved
Por Rebecca Ann Hughes & ALEXA ST. JOHN con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Por primera vez, la energía solar y eólica generaron más electricidad que el carbón a nivel mundial, según un informe de Ember. El estudio destaca un punto de inflexión en la transición energética global y una leve caída en el uso de combustibles fósiles.

PUBLICIDAD

La generación mundial de energía solar y eólica ha crecido tanto este año que por primera vez supera el aumento de la demanda eléctrica, según un nuevo análisis del grupo de expertos Ember. Además, las energías renovables combinadas (solar, eólica, hidroeléctrica, bioenergía y geotérmica) han generado más electricidad que el carbón, marcando un nuevo hito en la transición energética global.

En la primera mitad del año, la generación solar aumentó un 31%, mientras que la eólica creció un 7,7%. En conjunto, ambas fuentes añadieron más de 400 teravatios hora, superando el incremento total de la demanda eléctrica mundial en el mismo periodo. "Eso significa que pueden seguir el ritmo del creciente apetito de electricidad en todo el mundo", señaló Malgorzata Wiatros-Motyka, analista principal de electricidad en Ember y autora del estudio.

Al mismo tiempo, la generación total con combustibles fósiles cayó ligeramente, menos del 1%, un descenso pequeño pero significativo, según Wiatros-Motyka: "Este es un punto de inflexión en el que vemos que las emisiones comienzan a estabilizarse". El informe se basa en datos mensuales de 88 países, que representan la gran mayoría del consumo eléctrico mundial.

Entre los factores que impulsan el aumento de la demanda figuran el crecimiento económico, la expansión de los vehículos eléctricos, el aumento de los centros de datos, el crecimiento poblacional en países en desarrollo y la mayor necesidad de refrigeración ante el alza de las temperaturas.

Satisfacer esa demanda con carbón o gas generaría más emisiones de dióxido de carbono y metano, responsables del calentamiento global y de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos y costosos.

China y la India lideran el avance, la UE y EE.UU. se rezagan

El estudio de Ember señala que China, India, la Unión Europea y Estados Unidos concentran casi dos tercios de la generación eléctrica y de las emisiones globales del sector.

Durante los primeros seis meses del año, China añadió más capacidad solar y eólica que el resto del mundo combinado, mientras que su generación con combustibles fósiles cayó un 2%. En India, las energías renovables crecieron a un ritmo récord, superando el aumento de la demanda y reduciendo las emisiones.

"Durante años se dijo que las renovables no reducían realmente el uso de combustibles fósiles", comentó Michael Gerrard, director del Centro Sabin de Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Columbia. "Este informe marca un avance alentador en la dirección opuesta".

En cambio, Estados Unidos y la Unión Europea muestran un panorama menos optimista. En EE.UU., el crecimiento de la demanda superó al de la energía limpia, mientras que en la UE la debilidad de la generación eólica e hidroeléctrica provocó un repunte del carbón y el gas. En ambos mercados aumentaron las emisiones.

Desafíos para las energías renovables en Estados Unidos

El sector de energías limpias estadounidense enfrenta importantes obstáculos políticos. La Administración del presidente Donald Trump ha revertido varias políticas climáticas de la era Biden, recortando la financiación para proyectos de energía limpia, deteniendo el desarrollo eólico y relajando regulaciones ambientales.

El Gobierno también ha levantado restricciones a la minería del carbón, concedido dos años de alivio normativo a centrales eléctricas contaminantes y asignado fondos millonarios al sector del carbón.

Aun así, los expertos mantienen cierto optimismo. "Las energías renovables aún tienen margen para seguir desplazando a los combustibles fósiles, incluso con el crecimiento de la demanda", aseguró Amanda Smith, científica principal de Project Drawdown. "Soy muy cautelosamente optimista en cuanto a que las energías renovables puedan seguir creciendo y desplazando a los combustibles fósiles en Estados Unidos. Soy más optimista a escala mundial".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Aumentan los incidentes entre barcos y orcas en la Península Ibérica

¿Quién gana la carrera de la energía verde en la UE?

Google revela cuánta energía consume Gemini: un mensaje equivale a ver nueve segundos de televisión