Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sánchez abre la puerta a enviar tropas españolas para garantizar la paz en Gaza

El presidente español, Pedro Sánchez, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la cumbre en Egipto.
El presidente español, Pedro Sánchez, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la cumbre en Egipto. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Rafael Salido
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente de España celebró los avances logrados el lunes en la cumbre por la paz en Gaza celebrada en Egipto, pero reclamó que los "responsables" del genocidio rindan cuentas ante la Justicia.

PUBLICIDAD

El presidente de España, Pedro Sánchez, celebró hoy los avances que se han producido en el proceso de paz entre Israel y Hamás al reconocer que el día de ayer, con la celebración de una cumbre internacional y la firma de un acuerdo en Egipto fue "un día muy especial", pero advirtió que, a pesar del acuerdo, los responsables del "genocidio" en Gaza deberán de "responder ante la Justicia".

"Se abre una ventana de oportunidad para, por fin, consolidar la paz en una región que provoca mucha inestabilidad en el mundo", señaló Sánchez durante una entrevista con la 'Cadena Ser'. "Pero la paz no puede significar el olvido, no puede significar la impunidad (...) los actores principales del genocidio que se ha perpetrado en Gaza, creo que tendrán que responder ante la justicia y, por lo tanto, no debe haber impunidad"

Las declaraciones del mandatario español se producen después de que el lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, liderara una cumbre por la paz celebrada en la localidad de Sharm el Sheij, en Egipto, centrada en el alto el fuego entre Israel y Hamás y en el futuro de Gaza, y a la que asistió el propio Sánchez, entre otros muchos líderes mundiales.

"Se abre una ventana de oportunidad para, por fin, consolidar la paz en una región que provoca mucha inestabilidad en el mundo", destacó Sánchez sobre la firma de un acuerdo que incluyó a los países que han ejercido de mediadores -Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía- pero no con la de las dos partes afectadas: los israelíes y los palestinos. En este sentido, el socialista reconoció que aún existen "muchas incógnitas sobre los pasos que se van a dar".

Ante la posibilidad de enviar tropas españolas a Gaza para garantizar que el acuerdo de paz entre Israel y Hamás se cumple, el mandatario ha explicado que aún no está claro cómo se va a materializar la seguridad en Gaza y si se enviará a militares españoles. Ha confirmado que de haber un despliegue internacional de tropas para garantizar la paz, España quiere estar y tener "presencia activa" no sólo en la faceta de la reconstrucción de Gaza, sino también en ese otro aspecto de la seguridad en la zona.

Las aristas del acuerdo: un Estado palestino y la impunidad

Sánchez subrayó que "es importante" que se haya producido la liberación de los rehenes y que, tras meses de bloque, se permita el paso de ayuda humanitaria la Franja de Gaza, pero sostuvo que el reto ahora es "convertir el alto el fuego en una paz duradera".

"También es importante la presencia y el compromiso de una potencia que tiene una influencia decisiva en el Gobierno del primer ministro Netanyahu, como es la Administración estadounidense del presidente Trump", acotó.

Sin embargo, el líder español no dudó en mencionar dos de los aspectos que amenazan con descarrilar el proceso de paz: la creación de un Estado palestino y la posibilidad de que Netanyahu acabe teniendo que rendir cuentas ante la Justicia por lo que buena parte de la comunidad internacional, incluidas las Naciones Unidas, han calificado de "genocidio".

La paz no puede significar el olvido, no puede significar la impunidad
Pedro Sánchez

"La paz no puede significar el olvido, no puede significar la impunidad", expresó. "Los actores principales del genocidio que se ha perpetrado en Gaza, creo que tendrán que responder ante la Justicia y, por lo tanto, no debe haber impunidad".

Sánchez, que afirmó que ayer en Sharm el Sheij "se respiraba esperanza", destacó el papel que deberá jugar de aquí en adelante Europa, a quien, según dijo, le corresponde "acompañar, vigilar y, también, promover e influir" para garantizar que el proceso de paz llegue a buen puerto.

Durante dos años, las divisiones internas han paralizado a la Unión Europea en el conflicto de Gaza. Pero Bruselas anunció el lunes que en los próximos días reanudará una misión civil para vigilar el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, en apoyo del acuerdo de alto el fuego.

Las medidas del Gobierno de España contra Israel se mantendrán en vigor

En cuanto a España, Sánchez aseguró que, por el momento, las medidas adoptadas contra el Gobierno de Israel "se mantienen", a la espera de ver cómo se desarrolla el alto el fuego. "Vamos a mantener este embargo hasta que todo este proceso se consolide".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE apoya el plan de paz para Gaza y financiará su reconstrucción

Trump busca trasladar el éxito del alto el fuego en Gaza a Ucrania

El presidente de Egipto dice que el plan de Trump para Gaza es la "última oportunidad" para la paz en la región