Decenas de camiones cruzaron el domingo el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah, mientras decenas de miles de palestinos regresan a sus barrios destruidos. Mientras tanto, se espera que los líderes mundiales se reúnan el lunes en Egipto para ultimar el acuerdo de paz.
Decenas de camiones de ayuda fueron vistos entrando en Gaza a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, en el marco de los preparativos para un aumento de la ayuda que entrará en la Franja de Gaza, asolada por la guerra, en virtud de un nuevo acuerdo de alto el fuego.
Los camiones, que serán inspeccionados por las fuerzas israelíes antes de permitir su entrada, transportan suministros médicos, tiendas de campaña, mantas, alimentos y combustible, según informó la Media Luna Roja egipcia.
Egipto ha declarado que va a enviar 400 camiones con ayuda, y Naciones Unidas ha dicho que tiene unas 170.000 toneladas métricas de alimentos, medicinas y otra ayuda humanitaria listas para entrar.
"Se trata de alimentos básicos suficientes para alimentar a toda la población de Gaza, de más de dos millones de personas, durante un máximo de tres meses", escribió el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en un comunicado.
A partir del domingo, se espera que la cantidad de ayuda que entre en el enclave devastado por la guerra aumente a unos 600 camiones diarios, tal y como se establece en el acuerdo de alto el fuego.
El bloqueo de la ayuda por parte de Israel, impuesto durante su guerra de dos años contra Gaza, provocó una grave crisis de hambre en la franja, con hambrunas en varias zonas del territorio palestino, según confirmó en agosto un organismo respaldado por la ONU.
Alegando que los militantes de Hamás estaban robando la ayuda, Israel reforzó el bloqueo militar de Gaza y, en su lugar, puso en marcha la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización respaldada por Estados Unidos encargada de distribuir la ayuda.
El destino de la GHF sigue sin estar claro, sin embargo, varios palestinos afirmaron el domingo que los centros de distribución de alimentos gestionados por el grupo en Rafah y el centro de Gaza habían sido desmantelados.
Se produce mientras decenas de miles de palestinos regresan a la ciudad de Gaza y al norte de la Franja a los restos de sus hogares en barrios que yacen en ruinas.
Al menos 1,9 millones de personas en toda la Franja de Gaza, cerca del 90% de la población, fueron desplazadas en los últimos dos años, muchas de ellas varias veces, según informó el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS).
Se estima que el 83% de todas las estructuras de la ciudad de Gaza han sido destruidas o estaban dañadas a finales de septiembre, según reveló un informe del Centro de Satélites de las Naciones Unidas.
En julio, aproximadamente el 78% de las estructuras de toda Gaza habían sido destruidas o habían sufrido daños, añadió.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, será necesario retirar del territorio palestino unos 61 millones de toneladas de escombros, lo que equivale al volumen de 25 torres Eiffel.
El Banco Mundial calcula que se necesitan más de 50.000 millones de dólares (43.000 millones de euros) para reconstruir Gaza.
Trump visitará Israel antes de asistir a la cumbre de paz en Egipto
Mientras tanto, está previsto que los líderes regionales e internacionales se reúnan en Egipto el lunes para celebrar una cumbre de paz.
La reunión, que tendrá lugar en la ciudad turística de Sharm el Sheij, en el Mar Rojo, incluirá una "ceremonia de firma" formal del plan de paz, que se espera que aporte claridad final al acuerdo, especialmente en lo relativo a la seguridad, la gobernanza y la reconstrucción tras el conflicto.
El presidente español, Pedro Sánchez, el francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente estadounidense, Donald Trump, son algunos de los asistentes.
También ha confirmado su asistencia el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. Antes de viajar a Egipto, está previsto que Trump llegue a Israel el lunes por la mañana. Según un comunicado de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense se reunirá con las familias de los rehenes y pronunciará un discurso en la Knesset, el Parlamento israelí.
No está claro si las delegaciones de Israel y Hamás asistirán: el sábado, Hossam Badran, miembro de la oficina política de Hamás, descartó la participación de la organización militar en la ceremonia. Por el momento tampoco hay confirmación por parte israelí.