Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Miles de palestinos regresan al norte tras el alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza

Palestinos desplazados caminan hacia el norte, en dirección a la ciudad de Gaza, 10 de octubre de 2025.
Palestinos desplazados caminan hacia el norte, en dirección a la ciudad de Gaza, 10 de octubre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El ejército israelí ha afirmado que seguirá operando defensivamente desde aproximadamente el 50% de Gaza que aún controla tras retirarse a las líneas acordadas.

PUBLICIDAD

Decenas de miles de palestinos comenzaron a regresar al norte de la Franja de Gaza el viernes, al entrar en vigor un alto el fuego mediado por Estados Unidos en un acuerdo que aumentó las esperanzas de poner fin a la guerra entre Israel y Hamás.

Sigue habiendo dudas sobre quién gobernará Gaza tras la retirada de las tropas israelíes y si Hamás se desarmará, tal y como exige el plan de alto el fuego de 20 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que puso fin unilateralmente a un alto el fuego anterior en marzo, insinuó que Israel podría renovar su ofensiva si Hamás no entrega sus armas.

No obstante, la última tregua supone un paso clave para poner fin a una ruinosa guerra de dos años desencadenada por el ataque dirigido por Hamás contra Israel en 2023. Los combates han matado a decenas de miles de palestinos y han desplazado a cerca del 90% de la población de Gaza, de unos 2 millones de habitantes, a menudo varias veces.

Palestinos desplazados pasan junto a edificios destruidos mientras regresan a sus hogares en el barrio de Zeitoun de la ciudad de Gaza, 10 de octubre de 2025.
Palestinos desplazados pasan junto a edificios destruidos mientras regresan a sus hogares en el barrio de Zeitoun de la ciudad de Gaza, 10 de octubre de 2025. AP Photo

El Ejército confirmó el inicio del alto el fuego el viernes por la mañana y los 48 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás serán liberados el lunes. Israel cree que 20 de ellos siguen con vida. Los palestinos dijeron que los intensos bombardeos en partes de Gaza a primera hora del viernes habían cesado en su mayor parte tras el anuncio del Ejército.

Netanyahu afirmó en una declaración televisada que en las próximas etapas se produciría el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza. "Si esto se consigue por las buenas, que así sea. Si no, se conseguirá por las malas", dijo Netanyahu.

Añadió que Hamás aceptó el acuerdo "sólo cuando sintió que tenía la espada en el cuello, y sigue teniéndola". El Ejército israelí ha dicho que seguirá operando defensivamente desde aproximadamente el 50% de Gaza que aún controla tras retirarse a las líneas acordadas.

Palestinos desplazados pasan junto a edificios destruidos mientras regresan a sus hogares en el barrio de Zeitoun de la ciudad de Gaza, 10 de octubre de 2025.
Palestinos desplazados pasan junto a edificios destruidos mientras regresan a sus hogares en el barrio de Zeitoun de la ciudad de Gaza, 10 de octubre de 2025. AP Photo

Mientras tanto, Israel ha dado luz verde a las Naciones Unidas para que comiencen a suministrar ayuda a Gaza a partir del domingo, según ha declarado un funcionario de la ONU. El funcionario habló bajo condición de anonimato para comentar detalles que aún no se han hecho públicos.

La ayuda incluirá 170.000 toneladas que ya se han colocado en países vecinos como Jordania y Egipto mientras los funcionarios humanitarios esperaban el permiso de las fuerzas israelíes para reanudar su trabajo. En los últimos meses, la ONU y sus socios humanitarios sólo han podido entregar el 20% de la ayuda necesaria en la Franja de Gaza, según el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher.

Personas en movimiento

Un flujo constante de personas, la gran mayoría a pie, se agolpa en una carretera costera en el centro de la Franja de Gaza, dirigiéndose hacia el norte para ver qué puede quedar de sus hogares. La destrucción que encontrarán esta vez será aún mayor, después de que Israel emprendiera una nueva ofensiva en la ciudad de Gaza, en el norte, en las últimas semanas. El Ejército bombardeó rascacielos y voló casas en lo que dijo era un intento de destruir la infraestructura militar que le quedaba a Hamás.

Los palestinos han expresado su alivio ante la posibilidad de que la guerra llegue a su fin, matizado con la preocupación por el futuro y el dolor persistente por la enorme cantidad de muertes y destrucción.

"No hubo mucha alegría, pero el alto el fuego alivió en cierto modo el dolor de la muerte y el derramamiento de sangre y el dolor de nuestros seres queridos y hermanos que sufrieron en esta guerra", declaró Jamal Mesbah, que fue desplazado del norte y tiene previsto regresar.

Una anciana palestina desplazada lleva un objeto entre edificios destruidos en Khan Younis, 10 de octubre de 2025.
Una anciana palestina desplazada lleva un objeto entre edificios destruidos en Jan Yunis, 10 de octubre de 2025. AP Photo

En Jan Yunis, ciudad del sur de Gaza, cientos de palestinos que regresaban a sus hogares se encontraron con edificios destrozados, escombros y destrucción tras la retirada de las tropas israelíes. "No quedaba nada. Sólo unas pocas ropas, trozos de madera y ollas", dijo Fatma Radwan, desplazada de Jan Yunis. La gente seguía intentando recuperar cadáveres de entre los escombros, añadió.

Muchos edificios quedaron arrasados y ninguno resultó indemne, mientras la gente volvía a buscar sus pertenencias. "Llegamos a un lugar inidentificable. Una ciudad inidentificable. Hay destrucción por todas partes", dijo Hani Omran, también desplazado de Jan Yunis.

Cómo se espera que se desarrolle el acuerdo

Israel está dispuesto a liberar a unos 2.000 prisioneros palestinos a cambio de los rehenes restantes. La lista que Israel publicó el viernes no incluía a Marwan Barghouti, el preso de más alto perfil, el líder palestino más popular y una figura potencialmente unificadora.

Israel lo considera terrorista, al igual que a otros presos de alto nivel, y se ha negado a liberarlos en intercambios anteriores. Khalil al-Hayya, alto cargo de Hamás y principal negociador, declaró el jueves por la noche que todas las mujeres y niños detenidos en cárceles israelíes serán liberados.

Israelíes bailan tras el anuncio de que Israel y Hamás han acordado la primera fase de un plan de paz en Tel Aviv, 10 de octubre de 2025.
Israelíes bailan tras el anuncio de que Israel y Hamás han acordado la primera fase de un plan de paz en Tel Aviv, 10 de octubre de 2025. AP Photo

Se espera que las liberaciones de rehenes y prisioneros comiencen el lunes, según dos funcionarios egipcios informados de las conversaciones y un funcionario de Hamás, aunque otro funcionario dijo que podrían producirse ya el domingo por la noche.

Un pariente de uno de los rehenes israelíes que se cree murió en cautiverio dice que la familia espera que su cuerpo sea devuelto para ser enterrado. "Es una sensación de esperanza medida en todas las familias de rehenes", dijo Stephen Brisley, cuya hermana, Lianne Sharabi, y sus dos hijas adolescentes murieron en el ataque del 7 de octubre de 2023.

"Mantenemos nuestra esperanza a la ligera porque ya hemos visto truncadas nuestras esperanzas antes. Todavía nos parece que hay un largo camino entre el anuncio del acuerdo y que realmente nos devuelvan el cuerpo de Yossi para enterrarlo".

Como parte del acuerdo, se espera la reapertura de cinco pasos fronterizos, incluido el de Rafah entre Gaza y Egipto, según informaron funcionarios egipcios y de Hamás. Esto permitirá que la ayuda fluya hacia el territorio, algunas de cuyas zonas están sufriendo hambruna.

El plan de Trump prevé que Israel mantenga una presencia militar indefinida dentro de Gaza, a lo largo de su frontera con Israel. Una fuerza internacional, compuesta en gran parte por tropas de países árabes y musulmanes, se encargaría de la seguridad dentro de Gaza.

Para ayudar a apoyar y supervisar el acuerdo de alto el fuego, funcionarios estadounidenses dijeron que enviarían unos 200 soldados a Israel como parte de un equipo internacional más amplio. Estados Unidos también dirigiría un enorme esfuerzo de reconstrucción financiado internacionalmente.

El plan prevé un posible papel de la Autoridad Palestina, algo a lo que Netanyahu se opone desde hace tiempo. Pero exige que la Autoridad, que administra partes de Cisjordania, se someta a un amplio programa de reformas que podría llevar años. El plan de Trump es aún más vago sobre un futuro Estado palestino, que Netanyahu rechaza firmemente.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel aprueba el plan de Trump para el alto el fuego en Gaza y empieza a retirar el Ejército

El alto el fuego en Gaza entrará en vigor el viernes y los rehenes serán liberados en 72 horas

La ONU está lista para actuar en Gaza: "Podemos enviar ayuda humanitaria inmediata"