Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Quién gana la carrera de la energía verde en la UE?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Hungría se está posicionando como un actor importante en algunos sectores de la energía verde. ¿Continuará su crecimiento a pesar de la escasa demanda de vehículos eléctricos en Europa?

PUBLICIDAD

La eólica y la solar representan cerca de la mitad de todos los puestos de trabajo del sector ecológico de la UE, con 236.600 y 273.500 empleados respectivamente. Según el nuevo Clean Tech Tracker de Bruegel, Alemania lidera el bloque con más de 310.000 empleos.

La mayoría de ellos en el sector eólico (124.600) y en el mercado solar (85.400). Francia le sigue con casi 86.000 empleados en tecnologías verdes, repartidos sobre todo entre la eólica (22.100), la hidráulica (19.600) y la bioenergía (23.200).

España ocupa el tercer puesto de la UE, con 67.200 empleos. La gran mayoría de su mano de obra en tecnología verde se dedica al mercado solar (26.320). Lo mismo cabe decir de Italia, cuarta, donde casi 20.000 de sus empleos corresponden a ese nicho.

En la actualidad, las energías renovables representan alrededor de una cuarta parte de toda la energía utilizada en la UE (24,5% según Eurostat) y mantienen casi 950.000 empleos en total.

El VE sigue siendo el bien de energía verde exportado más rentable de la UE

Desde principios de siglo, la fuente de energía que más ha crecido ha sido la eólica, con 451Tw/h en toda la UE, seguida de la solar y el gas. Las que más han caído en el mismo periodo han sido el carbón (-481Tw/h) y la energía nuclear (-240Tw/h). El informe de Bruegel también analiza la capacidad de fabricación de vehículos eléctricos.

Alemania es líder con diferencia, con más de 2 millones y una previsión de superar los 2,7 millones. Francia es segunda, con 400.000, pero pronto podría ser superada por España, que prevé llegar a más de 1 millón.

Entre los bienes de energía verde, los vehículos eléctricos fueron la exportación más rentable en 2024, con más de 38.000 millones de euros, seguidos de la carga de VE (12.000 millones) y las baterías (11.000 millones).

Hungría aumenta las baterías e impulsa la energía solar

En cuanto a la capacidad de las baterías, Hungría ocupa actualmente el primer puesto con una capacidad operativa de 87,5 Gw, seguida de cerca por Polonia con 86,5. Alemania prevé superar a Polonia alcanzando una capacidad de casi 180 Gw, mientras que se espera que Budapest mantenga el liderazgo con un aumento de los volúmenes hasta casi 190 Gw, impulsado por las considerables inversiones chinas en el país.

Sin embargo, los expertos ponen en duda el éxito a largo plazo, dado que la demanda de vehículos eléctricos en Europa ha tenido dificultades para despegar en los últimos años. Hungría también destaca en el frente solar. De los 27 países de la UE, es el que más energía produce mediante paneles fotovoltaicos: el 24,6%. En menos de 10 años, Hungría multiplicó por 65 su capacidad de energía solar: De 89Mw a 5,8 Gw, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

¿Quiénes son los mayores productores de energías renovables en Europa?

En la actualidad, los Estados europeos producen alrededor de 1,47 millones de Gw/h de energía renovable, aproximadamente lo mismo que Canadá, Groenlandia, Estados Unidos y México juntos (1,49 Gw/h). Según IRENA, Alemania es el mayor productor de Europa, con 251.000 Gw/h, seguida de Noruega (143.461), Reino Unido (135.159), España (122.960) y Suecia (118.227).

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Para 2035 dejaremos de ser un gigante de los hidrocarburos", asegura el jefe de energía azerbaiyano

Europa tiene 500 GW de capacidad de energía renovable, pero ¿por qué no está conectada?

Científicos convierten residuos industriales en baterías que podrían utilizarse para almacenar energía renovable