Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El lado oculto de las energías renovables, no todo es positivo

Energías renovables en el punto de mira
Energías renovables en el punto de mira Derechos de autor  Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las energías renovables se han convertido en una pieza clave de la transición energética mundial, presentándose como la alternativa limpia a los combustibles fósiles. Pero verde o renovable, no significa impacto cero. Veamos la letra pequeña de este tipo de energía.

PUBLICIDAD

Las organizaciones ecologistas y distintos expertos advierten que la etiqueta verde no debe ser sinónimo de impacto cero, y que es fundamental replantear la forma en que se está llevando a cabo su despliegue.

Pese a sus innegables beneficios ambientales, las energías renovables no están exentas de generar impactos negativos en el entorno. Natalia Corbalán, portavoz de la plataforma SOS Rural, es contundente al afirmar que "verde es cultivar la tierra, cuidarla, proteger el medio", cuestionando el uso indiscriminado del término para describir estas tecnologías.

El caso más paradigmático se encuentra en la provincia de Jaén, donde cuatro proyectos fotovoltaicos en el municipio de Lopera, junto con otros 20 previstos en la región, amenazan con eliminar más de 100.000 olivos. Esta situación ha llevado a organizaciones como SOS Rural, la Asociación Ecología y Libertad, y la plataforma Campiña Norte a iniciar una macrocausa judicial para frenar la instalación de fotovoltaicas que afectan terrenos de cultivo.

Los problemas no se limitan a la energía solar. La eólica marina presenta sus propios desafíos ambientales, desde la alteración de hábitats durante la construcción hasta el riesgo de colisión de aves marinas en zonas de paso migratorio. Además, tanto la fotovoltaica como la eólica dependen de materiales extraídos mediante procesos mineros que, paradójicamente, pueden tener impactos ambientales significativos.

(La energía renovable) podría no serlo si no se hace un uso sostenible de los recursos de los que se extrae
Rodrigo Irurzun
Ecologistas en Acción

Esta observación se extiende también a los vehículos eléctricos, cuyas baterías requieren materiales cuya extracción y procesamiento plantean interrogantes sobre su verdadera sostenibilidad.

La necesidad de una transición ordenada

Los expertos coinciden en que las energías renovables son imprescindibles para combatir el cambio climático, pero insisten en la necesidad de un despliegue más planificado y responsable. Daniel Jato Espino, investigador de la Universidad Internacional de Valencia, advierte que "la falta de planificación estratégica puede generar rechazo social, pérdida de valores paisajísticos y conflictos con actividades tradicionales como la agricultura o la pesca".

La clave, según los especialistas, radica en la selección adecuada de las ubicaciones. Mar Asunción, de WWF, destaca un dato revelador: menos del 2% del territorio nacional sería suficiente para cubrir las necesidades energéticas del país, lo que subraya la importancia de elegir "áreas de bajo impacto ambiental" para estas instalaciones.

La transición energética no debe convertirse en "una carrera por instalar megavatios a cualquier precio", como advierte Jato Espino. Por el contrario, debe ser "ordenada, participativa y sensible al territorio", respetando los ecosistemas locales y las actividades económicas tradicionales que han demostrado su sostenibilidad a lo largo del tiempo.

El debate sobre las energías renovables pone de manifiesto la complejidad de la transición energética. Mientras que nadie cuestiona la necesidad de abandonar los combustibles fósiles, el reto está en encontrar el equilibrio entre la urgencia climática y la protección del medio ambiente y las comunidades rurales. Solo una planificación cuidadosa y un marco normativo sólido podrán garantizar que la energía verde sea verdaderamente sostenible.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Este evento muestra la diplomacia energética del país, las energías renovables y su influencia

La UE bate su récord de consumo energético gracias al auge de las energías renovables

La minería en el Ártico amenaza la cría de renos y la cultura sami en Suecia