Una nueva tormenta geomagnética podría permitir observar auroras boreales entre el 20 y el 29 de octubre en zonas del norte y este de España. Astrónomos explican cómo y cuándo intentarlo, y recuerdan la última vez que ocurrió, en mayo de 2024.
España será escenario de uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del planeta: la aurora boreal. Astrónomos y servicios meteorológicos alertan de una posible tormenta geomagnética entre los días 20 y 29 de octubre, con un índice Kp de hasta 6, suficiente para que el fenómeno vuelva a ser visible en ciertas regiones del país, como ya sucedió de forma extraordinaria en mayo de 2024.
Aunque no tendrá la intensidad de aquella última aurora -considerada la más potente del siglo- sigue siendo una oportunidad única para los amantes del cielo. Las previsiones señalan que el fenómeno podría apreciarse, bajo cielos totalmente despejados, en zonas del norte y el este peninsular, especialmente en Lugo, Zaragoza, Tarragona e, incluso, en puntos elevados de Cádiz.
¿Dónde será visible?
El avistamiento dependerá de tres factores clave: ubicación, oscuridad y actividad geomagnética. Las áreas rurales alejadas de contaminación lumínica serán esenciales.
Los expertos apuntan a Galicia (Lugo y A Mariña), el valle del Ebro (Zaragoza y Navarra) y la costa catalana. En ocasiones anteriores, se han reportado destellos incluso desde la Sierra de Cádiz y el Moncayo aragonés.
¿Cómo ver una aurora boreal?
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA), para ver auroras hay que vigilar el índice Kp:
- Kp 3 a 5: Aurora visible en latitudes altas, tenue.
- Kp 6 a 7: Puede llegar a latitudes medias, como España.
- Kp 8 o más: Aurora intensa, visible incluso hacia el sur de Europa.
Las recomendaciones de la NOAA para poder disfrutar de este fenómeno atmosférico en todo su esplendor son, principalmente, tres: alejarse de las ciudades y mirar hacia el norte, intentar avistarlas entre las 22:00 y las 2:00 y, sobre todo, consultar mapas de actividad geomagnética en tiempo real.
¿Qué es una aurora boreal y por qué ocurre?
La aurora borealis se produce cuando partículas cargadas del viento solar impactan la magnetosfera terrestre y chocan con gases como el oxígeno o el nitrógeno, generando cortinas de luz verde, púrpura o roja. Aunque es un fenómeno propio de latitudes polares, las grandes tormentas solares pueden expandir el llamado "óvalo auroral" hacia el sur.
¿Cuándo fue la última vez en España?
La última aurora boreal visible desde España ocurrió en mayo de 2024 y fue captada desde Navarra, Castilla y León, Cataluña y Andalucía. Aquella noche, miles de personas compartieron fotografías en redes sociales, convencidos de que vivían un evento irrepetible.