A pesar del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás y ratificado ayer en Egipto con líderes mundiales como Donald Trump y Pedro Sánchez presentes, España mantendrá la huelga convocada para el 15 de octubre de 2025.
Pese al anuncio del alto el fuego del conflicto entre Israel y Hamás, que ha causado miles de víctimas y un gran debate internacional, los sindicatos españoles mantienen la huelga general prevista para el 15 de octubre. Convocada inicialmente por la Confederación General del Trabajo (CGT) en apoyo al pueblo palestino, la protesta sigue adelante con el respaldo de otras organizaciones como el Sindicato de Estudiantes, que rechazan el acuerdo alcanzado.
"Este pacto legaliza la ocupación de Palestina. No habrá justicia ni libertad para el pueblo palestino", señalan desde el Sindicato de Estudiantes.
Apoyo sindical en todo el país: estas son las horas de paro
En el País Vasco, los sindicatos mantienen la convocatoria de paros de cuatro horas en todos los centros de trabajo, junto con movilizaciones en las tres capitales vascas. "Es necesario seguir presionando hasta terminar de una vez por todas con la colonización que sufre el pueblo palestino", apuntan desde las centrales vascas.
En Madrid, CC.OO. y UGT han convocado paros laborales en tres turnos, de 2:00 a 4:00, de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00, para facilitar la participación de trabajadores de todos los sectores.
"No podemos seguir viendo impasibles lo que está pasando con la población palestina. La solidaridad del conjunto de los trabajadores tiene que hacerse visible", afirmó Paloma López, representante de CC.OO. en Madrid.
Derechos laborales durante la huelga
Todos los trabajadores pueden sumarse a la huelga o a los paros parciales, incluso si su empresa no cuenta con comité o este no ha comunicado la convocatoria. Durante la jornada, el salario se reducirá de forma proporcional: se descontarán las horas o el día completo de trabajo, junto con la parte correspondiente de pagas extra y descansos.
Por ejemplo, un día de huelga equivale aproximadamente a 1,4 veces el salario diario. Además, no es necesario avisar a la empresa con antelación para ejercer el derecho a huelga.
Todos los trabajadores tienen el derecho de unirse a cualquiera de las dos opciones. Si existe un comité, pero no ha comunicado las convocatorias, el empleado igualmente puede sumarse a los paros o a la huelga.
Servicios mínimos y afectaciones territoriales
En Cataluña, CC.OO., UGT, CGT, COS e IAC han impulsado la movilización, y la Generalitat ha decretado servicios mínimos en sectores esenciales. El transporte público operará al 66%, los centros educativos contarán con dos docentes por clase, y los servicios de emergencias funcionarán al 85% de su capacidad habitual.
En Castilla-La Mancha y Castilla y León, las autoridades también preparan servicios mínimos para la jornada del miércoles, previendo afectaciones en la administración, transporte y educación.
Una huelga que trasciende al acuerdo político
Aunque el alto el fuego marca un posible final al conflicto armado, el malestar social y sindical en España continúa. Las organizaciones convocantes insisten en mantener la presión y visibilizar su apoyo a Palestina más allá del plano diplomático.