Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Huelga masiva de estudiantes en España contra el "genocidio en Gaza" y en apoyo a la Flotilla

Estudiantes protestan durante una manifestación pro palestina en Madrid, España, el jueves 2 de octubre de 2025, en solidaridad con la Flotilla Global Sumud.
Estudiantes protestan durante una manifestación pro palestina en Madrid, España, el jueves 2 de octubre de 2025, en solidaridad con la Flotilla Global Sumud. Derechos de autor  AP Photo/Manu Fernandez
Derechos de autor AP Photo/Manu Fernandez
Por Lucia Blasco
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Miles de estudiantes en toda España respondieron este jueves al llamamiento del Sindicato de Estudiantes y participaron en una huelga y manifestaciones para denunciar lo que califican de "genocidio en Gaza".

PUBLICIDAD

Miles de alumnos de institutos y universidades en toda España vaciaron este jueves 2 de octubre sus aulas para sumarse a la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes, que denunció lo que califica de "genocidio contra el pueblo palestino". La protesta tiene lugar apenas un día después de que la Marina israelí interceptara 13 barcos de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, un episodio que ha intensificado las movilizaciones internacionales.

La organización estudiantil había llamado a una huelga general de 24 horas en la enseñanza, acompañada de manifestaciones en más de 40 ciudades del país. "¡Vaciar las aulas, llenar las calles y parar el genocidio contra el pueblo palestino!", señaló el sindicato en su comunicado oficial, en el que justificaba la convocatoria por la situación humanitaria en la Franja de Gaza.

Durante la jornada, miles de jóvenes marcharon en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla o Valencia, mostrando pancartas de apoyo a Palestina y reclamando al Gobierno español que rompa relaciones diplomáticas con Israel y cese cualquier entrega de armamento.

Estudiantes protestan durante una manifestación pro palestina en Madrid, España, el jueves 2 de octubre de 2025, en solidaridad con la Flotilla Global Sumud.
Estudiantes protestan durante una manifestación pro palestina en Madrid, España, el jueves 2 de octubre de 2025, en solidaridad con la Flotilla Global Sumud. AP Photo/Manu Fernandez

La convocatoria contó con el apoyo la Flotilla Global Sumud, que animó a sumarse a la huelga como muestra de solidaridad global. En su balance, el Sindicato de Estudiantes afirmó que el seguimiento fue "masivo" en muchos centros educativos y que la huelga ha servido para visibilizar el rechazo de la juventud española a la ofensiva militar en Gaza. "La juventud de todo el Estado hemos dicho basta al genocidio sionista. Hoy ha sido un día histórico de lucha", señaló la organización.

Las protestas de este jueves se enmarcan en una serie de movilizaciones internacionales de solidaridad con Palestina y coinciden con la atención global a la situación humanitaria en Gaza. Israel interceptó el 1 de octubre 13 de los 43 barcos de la Flotilla Global Sumud cuando navegaban hacia la Franja con ayuda humanitaria. Entre los tripulantes hay decenas de activistas internacionales, entre ellos Greta Thunberg.

Los organizadores denuncian que el abordaje se realizó con cañones de agua, potentes focos y sonidos aturdidores. Pese a la operación, alrededor de 30 embarcaciones continúan su rumbo hacia Gaza. La interceptación ha generado protestas en varias ciudades europeas, en solidaridad con los tripulantes y en rechazo al bloqueo marítimo impuesto por Israel desde hace más de 15 años.

España reaccionó convocando a la encargada de negocios israelí en Madrid para exigir explicaciones y garantías sobre la seguridad de sus ciudadanos que viajaban en la las embarcaciones de la Flotilla. El presidente Pedro Sánchez ha respaldado públicamente esta posición y reclama a Israel que respete los derechos de los activistas, asegurando que se desplegará apoyo consular y diplomático.

¿Qué dice Israel?

El Gobierno israelí ha justificado la interceptación de la flotilla asegurando que las embarcaciones trataban de vulnerar el bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza. Las autoridades de Tel Aviv sostienen que el operativo fue necesario por razones de seguridad y que los tripulantes detenidos serán deportados de forma ordenada en los próximos días.

El Ministerio de Exteriores israelí ha acusado a los organizadores de la Flotilla Global Sumud de "provocación política", alegando que la ayuda humanitaria puede canalizarse a través de vías oficiales y supervisadas. Según su versión, la operación se desarrolló "sin incidentes graves" y respetando los protocolos internacionales.

Israel recuerda que mantiene el bloqueo marítimo sobre Gaza desde 2007, con el objetivo, según su Gobierno, de impedir el suministro de armas a Hamás y otros grupos armados en la Franja. La medida, sin embargo, ha sido criticada de forma reiterada por organismos internacionales y organizaciones humanitarias, que denuncian su impacto devastador sobre la población civil palestina.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sánchez secunda a Albares y reclama a Israel que "proteja" a los activistas de la Flotilla

Miles de personas protestan en Italia tras la intercepción por Israel de la flotilla hacia Gaza

España convoca a la encargada de negocios israelí tras el arresto de 65 españoles en la Flotilla