Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sánchez secunda a Albares y reclama a Israel que "proteja" a los activistas de la Flotilla

Pedro Sánchez interviene durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025
Pedro Sánchez interviene durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025 Derechos de autor  Yuki Iwamura / AP
Derechos de autor Yuki Iwamura / AP
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las declaraciones del presidente español, realizadas desde una cumbre informal de Defensa europea en Copenhague, se producen tras la llamada a consultas de la encargada de negocios israelí en España por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores.

PUBLICIDAD

El presidente español, Pedro Sánchez, siguió el guion previsto y desplegado inicialmente esta mañana por su ministro de Exteriores, reclamando al Gobierno israelí que proteja la integridad y los derechos de los activistas de la Flotilla Global Sumud, quienes están siendo retenidos en aguas internacionales a unos 120 kilómetros de la costa de Gaza desde la pasada madrugada.

“Hemos trasladado al Gobierno israelí que proteja los derechos, no solamente de nuestros compatriotas, sino todos los integrantes de la flotilla", ha dicho Sánchez ante los medios durante su llegada a una cumbre informal sobre Defensa de la UE en Copenhague. "Desde España vamos a garantizar la protección diplomática y los derechos que puedan ser menoscabados por la acción del Gobierno israelí".

Sus declaraciones llegan después de que el ministro José Manuel Albares haya convocado a la encargada de negocios israelí en España, Dana Erlich, tras la retención de los 530 activistas de la flotilla. Hay 65 españoles detenidos ilegalmente, cuya situación exacta se desconoce por el momento, ya que solamente uno de los 43 barcos había desembarcado esta mañana en el puerto establecido por Israel. Siete de ellos cuentan con bandera española.

"Lo que está haciendo esta flotilla", ha continuado Sánchez, "es suplantar algo que está impidiendo Israel en Gaza y es que Naciones Unidas, en particular la agencia que opera en Gaza desde hace muchísimos años, la UNRWA, pueda desplegar toda la acción humanitaria (...) que todos los Estados miembros y todas las sociedades del mundo están manifestando con la tragedia que se está viviendo en Gaza", ha añadido el presidente socialista.

Romper el bloqueo

La Flotilla Global Sumud partió del puerto de Barcelona a principios de septiembre con el objetivo de romper el bloqueo militar sobre Gaza -o al menos visibilizarlo- y abrir un corredor humanitario. Las autoridades israelíes habían advertido que no permitirían la llegada de embarcaciones a la costa gazatí.

Sánchez ha afirmado que la prioridad del Ejecutivo es que los integrantes de la flotilla humanitaria interceptada por Israel esta madrugada regresen a España "lo antes posible". Una vez estén de vuelta, el Gobierno "estudiará cualquier tipo de acción" en respuesta a lo ocurrido, según ha declarado ante los periodistas desde la capital danesa durante la reunión informal militar de los 27.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Miles de personas protestan en Italia tras la intercepción por Israel de la flotilla hacia Gaza

España convoca a la encargada de negocios israelí tras el arresto de 65 españoles en la Flotilla

Israel intercepta 13 barcos de la flotilla a más de 100 km de Gaza y desata protestas globales