Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Israel y Hamás se preparan para negociar en Egipto ante un posible alto el fuego en Gaza

El humo ondea sobre la Franja de Gaza tras un bombardeo israelí, visto desde el sur de Israel, domingo 5 de octubre de 2025.
El humo ondea sobre la Franja de Gaza tras un bombardeo israelí, visto desde el sur de Israel, domingo 5 de octubre de 2025. Derechos de autor  Ariel Schalit/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Ariel Schalit/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Malek Fouda
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Ambas partes debatirán un posible acuerdo para un intercambio que supondría la liberación de todos los rehenes restantes y de miles de palestinos retenidos en cárceles israelíes, a medida que cobra impulso el plan de paz de Trump.

PUBLICIDAD

Israel y Hamás se prepararon el lunes para unas posibles negociaciones en Egipto, mientras siguen creciendo las esperanzas sobre un posible alto el fuego después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicara que esta semana podría anunciarse un acuerdo para la liberación de rehenes.

La delegación israelí, encabezada por el principal negociador Ron Dermer, partirá el lunes hacia las conversaciones en Sharm el-Sheikh, según la oficina de Netanyahu. Un funcionario egipcio dijo que la delegación de Hamás ya había llegado. El funcionario, que habló con Associated Press bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a los periodistas, dijo que el enviado especial estadounidense Steve Witkoff también se unirá a las conversaciones.

El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio declaró que las conversaciones se centrarán en la propuesta de intercambio de todos los rehenes restantes por miles de prisioneros palestinos retenidos en cárceles israelíes. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, saludó la medida, calificándola de "lo más cerca que hemos estado de conseguir la liberación de todos los rehenes".

Manifestación frente a la residencia del primer ministro para pedir la liberación de todos los rehenes de Hamás en Gaza e instar a un alto el fuego, domingo 5 de octubre de 2025.
Varias personas asisten a una protesta frente a la residencia del primer ministro en la que se pide la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás en Gaza y se insta a un alto el fuego, domingo 5 de octubre de 2025. Ohad Zwigenberg/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

El martes se cumplen dos años de los ataques de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel, en los que murieron 1.139 personas, en su mayoría civiles, y se tomaron 250 rehenes. Los ataques desencadenaron una feroz respuesta israelí, que desde el 8 de octubre de 2023 registra actividad militar diaria en Gaza.

La ofensiva israelí sobre el enclave se ha cobrado hasta ahora la vida de más de 67.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuyas cifras no distinguen entre víctimas civiles y combatientes. Sin embargo, la ONU ha declarado anteriormente que más de dos tercios de las muertes que ha podido verificar de forma independiente eran mujeres y niños.

Hasta el momento, unos 48 rehenes permanecen cautivos de Hamás en Gaza, y se cree que unos 20 de ellos siguen con vida. El viernes, el grupo dijo que estaba dispuesto a liberar inmediatamente a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump, pero señaló que otros términos requieren "más consultas".

Palestinos luchan por conseguir comida donada en una cocina comunitaria en Khan Younis, sur de la Franja de Gaza, domingo 5 de octubre de 2025.
Palestinos luchan por conseguir alimentos donados en una cocina comunitaria en Khan Younis, sur de la Franja de Gaza, domingo 5 de octubre de 2025. Jehad Alshrafi/Copyright 2025, The AP. All rights reserved

El plan de paz de 21 puntos de Donald Trump para Gaza, presentado la semana pasada en el Despacho Oval junto a Netanyahu, estipulaba numerosas reformas para poner fin a la embestida contra el territorio asediado, entre las que destacaban la liberación de los rehenes y la disolución y desarme de Hamás.

El plan, según detalló Trump, también buscaría el nombramiento de un gobierno provisional de supervisión en Gaza, dirigido por él mismo y por el ex primer ministro británico Tony Blair.

Trump también señaló que a los miembros de Hamás que deseen desarmarse y seguir adelante se les permitiría permanecer en Gaza y se les concedería una amnistía, mientras que a otros que se opongan se les daría un salvoconducto para salir del territorio hacia otros países.

Mujeres palestinas hornean pan en un horno de barro, utilizando plástico para el fuego, en una escuela de la ONU utilizada como refugio para palestinos desplazados en Khan Younis, domingo 5 de octubre de 2025.
Mujeres palestinas hornean pan en un horno de barro, utilizando plástico para el fuego, en una escuela de la ONU utilizada como refugio para palestinos desplazados en Khan Younis, domingo 5 de octubre de 2025. Jehad Alshrafi/Copyright 2025, The AP. All rights reserved

En declaraciones a 'Euronews' el domingo, Netanyahu criticó la aceptación parcial del plan de Trump por parte del grupo con base en Gaza, subrayando que Hamás debe aceptar todos los términos sin demora para que la paz se materialice.

Sin embargo, Trump adoptó un enfoque diferente, y su Administración consideró la declaración del viernes de Hamás como una victoria. En un post en su propia plataforma de medios sociales - Truth Social - Trump respondió positivamente al anuncio del grupo.

"Basándome en la Declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están preparados para una PAZ duradera", escribió Trump. "¡Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los Rehenes de forma segura y rápida!".

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Madrid recibe a los 21 primeros activistas españoles de la Flotilla tras su detención en Israel

Los manifestantes en Lisboa y España apoyan la Flotilla interceptada por Israel

Sánchez secunda a Albares y reclama a Israel que "proteja" a los activistas de la Flotilla