En una breve declaración a última hora del sábado, Netanyahu dijo que ha enviado una delegación a Egipto "para ultimar los detalles técnicos", y añadió que su objetivo es "contener estas negociaciones a un plazo de unos pocos días".
Mientras Israel y Hamás se preparan para entablar negociaciones indirectas sobre un plan de paz propuesto por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirma que espera anunciar la liberación de todos los rehenes de Gaza "en los próximos días".
En una breve declaración a última hora del sábado, Netanyahu dijo que ha enviado una delegación a Egipto "para ultimar los detalles técnicos", añadiendo que "nuestro objetivo es contener estas negociaciones a un plazo de unos pocos días."
Según el plan, Hamás liberaría a los 48 rehenes restantes -se cree que unos 20 de ellos están vivos- en un plazo de tres días. Abandonaría el poder y se desarmaría, mientras que Israel debe detener su ofensiva y retirarse de gran parte de Gaza, liberar a cientos de presos palestinos y permitir la entrada de ayuda humanitaria y una eventual reconstrucción. A pesar del impulso, Netanyahu ha señalado que no habrá una retirada total de Israel de Gaza, algo que Hamás lleva mucho tiempo exigiendo.
Hablando después de que Hamás dijera que había aceptado algunos elementos del plan estadounidense, que el presidente Donald Trump acogió con satisfacción, Netanyahu dijo que el ejército de Israel seguirá manteniendo los territorios que controla en Gaza, y que Hamás será desarmado en la segunda fase del plan, diplomáticamente, o a través de una vía militar por nuestra parte".
Por su parte, Trump advirtió el sábado que "Hamás debe actuar con rapidez, o de lo contrario se acabarán todas las apuestas". El presidente estadounidense dijo después que el alto el fuego comenzaría inmediatamente, una vez que Hamás confirmara la "línea de retirada inicial" en Gaza. Un mapa que acompañaba su publicación en las redes sociales parecía mostrar gran parte de Gaza aún abierta a las fuerzas israelíes.
Decenas de muertos pese al llamamiento a Israel para que detenga los bombardeos
Mientras tanto, funcionarios de hospitales en Gaza dijeron el sábado que al menos 22 personas murieron, entre ellas mujeres y niños, a pesar del llamado del presidente estadounidense Donald Trump a Israel para que detenga los bombardeos en Gaza.
El Ejército israelí dijo el sábado que sus líderes le habían dado instrucciones para prepararse para la primera fase del plan estadounidense, y los medios de comunicación locales informaron de que el ejército había adoptado una posición exclusivamente defensiva en Gaza y no atacará activamente.
Sin embargo, un ataque israelí contra el barrio de Tuffah, en la ciudad de Gaza, causó al menos 17 muertos y 25 heridos, según el director del hospital Al-Ahli, Fadel Naim. "Los ataques continúan", afirmó Naim. Según el director del hospital Shifa, Mohamed Abu Selmiyah, los ataques israelíes mataron a cinco palestinos en la ciudad de Gaza en las primeras horas del sábado.
El Ejército israelí dijo que había alcanzado a un miembro de Hamás y "lamenta cualquier daño causado a civiles no implicados." Al mismo tiempo, algunos palestinos de la ciudad de Gaza informaron de una notable disminución de los ataques israelíes el sábado, según los medios de comunicación.