Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Última hora. Exclusiva: "No alimentéis al cocodrilo de Hamás porque vendrá a por vosotros", dice Netanyahu

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habla con 'Euronews' en una entrevista exclusiva, el 5 de octubre de 2025
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habla con 'Euronews' en una entrevista exclusiva, el 5 de octubre de 2025 Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Sasha Vakulina & Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En una entrevista exclusiva con 'Euronews', el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que "es responsabilidad de Hamás" liberar de inmediato a los rehenes y aceptar plenamente el acuerdo de paz liderado por Trump.

PUBLICIDAD

"No alimentéis al cocodrilo porque vendrá a por vosotros", advirtió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a los líderes europeos en una entrevista exclusiva con 'Euronews' este domingo, al tiempo que sostuvo que "es responsabilidad de Hamás" aceptar el acuerdo alcanzado con la mediación de Estados Unidos y devolver a los rehenes que aún tiene en su poder.

Netanyahu habló con 'Euronews' pocos días antes del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, en el que militantes dirigidos por Hamás mataron a 1.200 personas y tomaron como rehenes a unas 250. Hamás retiene actualmente a 48 rehenes, de los que se cree que una veintena siguen vivos.

Según el plan liderado por Washington, que el presidente estadounidense Donald Trump dio a conocer a principios de esta semana junto con Netanyahu, Hamás liberaría inmediatamente al resto de rehenes, vivos y muertos. El grupo militante también abandonaría el poder en Gaza y entregaría sus armas.

A cambio, Israel detendría su ofensiva y se retiraría de gran parte del territorio, liberaría a cientos de prisioneros palestinos y permitiría la entrada de ayuda humanitaria y la eventual reconstrucción.

El acuerdo, si Hamás lo acepta, "podría ser el principio del fin de la guerra", dijo Netanyahu a 'Euronews'. "La razón por la que Hamás aceptó este acuerdo en primer lugar es porque actuamos militarmente contra su principal bastión", declaró. "Como resultado, Hamás se volvió más flexible al darse cuenta de que el final está cerca". Y agregó: "Esperemos que podamos terminarlo por las buenas y no por las malas".

Un funcionario de Hamás dijo a principios de esta semana que algunos elementos del plan son inaceptables y deben modificarse, sin dar más detalles. Netanyahu lo ha rechazado, afirmando que Hamás debe rendirse y desarmarse sin reservas.

"No pueden aceptarlo parcialmente, tienen que aceptarlo en su totalidad", declaró a 'Euronews'. "Si realmente establecemos una administración civil en Gaza que no eduque a sus hijos en el odio a Israel, en matar judíos por todas partes... entonces creo que toda la región puede tener un futuro mucho más positivo y pacífico". Si Hamás se niega a aceptar el acuerdo en su totalidad, dijo Netanyahu, Estados Unidos respaldará plenamente a Israel en sus esfuerzos por poner fin a la guerra militarmente.

"Los gazatíes luchan ahora contra Hamás, porque ven ahora la esperanza de librarse de Hamás", afirmó. "Creo que todo el mundo se da cuenta de que el gobierno de Hamás ha llegado a su fin", declaró Netanyahu a 'Euronews.' "Necesitamos un sistema de división de responsabilidades. En Gaza necesitaremos una Administración civil administrada no por personas comprometidas con la destrucción de Israel", explicó.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla con Sasha Vakulina de Euronews en una entrevista exclusiva, el 5 de octubre de 2025.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla con Sasha Vakulina de Euronews en una entrevista exclusiva, el 5 de octubre de 2025. Euronews

Este territorio de unos dos millones de palestinos quedaría bajo gobernanza internacional, supervisada por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. El plan no prevé la reunificación con Cisjordania, ocupada por Israel, en un futuro Estado palestino.

La mayoría de los principales dirigentes de Hamás en Gaza y miles de sus combatientes ya han muerto, pero sigue teniendo influencia en zonas no controladas por el Ejército israelí y lanza ataques esporádicos que han matado y herido a soldados israelíes. Hamás se ha mantenido firme en su postura de que sólo liberará a los rehenes restantes, su única moneda de cambio, a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada militar israelí completa.

"Espero que Europa cambie de rumbo"

Israel ha intentado aumentar la presión sobre Hamás desde que puso fin unilateralmente a un alto el fuego anterior en marzo, declarando que quería erradicar al grupo militante de Gaza y desmantelar su red de túneles y otras instalaciones.

Durante más de dos meses, Israel ha aislado al territorio de alimentos, medicinas y otros bienes, y ha tomado, arrasado y despoblado en gran medida amplias zonas de la Franja. La actual campaña militar israelí en la Franja ha causado la muerte de 67.000 palestinos, según las cifras facilitadas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, que no distingue entre civiles y combatientes en su balance de víctimas.

Netanyahu dijo que la información procedente de Gaza era "propaganda", afirmando que los informes de los medios de comunicación internacionales se han "distorsionado" a medida que los líderes europeos "cedían ante el terror".

"Europa ha estado ausente, porque Europa ha cedido ante el terrorismo de Hamás", dijo Netanyahu, afirmando que la reciente oleada de reconocimiento del Estado de Palestina era la "recompensa definitiva a Hamás tras la mayor masacre contra judíos desde el Holocausto". Dijo que Europa tiene que hacer frente a la amenaza terrorista, afirmando que Israel estaba "librando la batalla del mundo libre, para impedir que los bárbaros asalten Europa".

Un ejemplo de ello fue el "acceso terrorista de Irán que hemos revertido". "Hamás, Hezbolá, los hutíes, todas estas fuerzas fanáticas no solo contra Israel, coreando 'Muerte a Estados Unidos' y, por cierto, 'Muerte a Europa' entre líneas… por el futuro del mundo", dijo Netanyahu. "Espero que Europa cambie de rumbo", señaló. "Estamos librando la batalla del mundo libre, para impedir que los bárbaros asalten Europa".

'Euronews' emitirá la entrevista completa con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu esta noche a las 20:30 CEST.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

De acuerdo con el plan de Trump, el Ejército israelí pasa a operaciones de defensa en Gaza

Netanyahu confía en la liberación "en los próximos días" de todos los rehenes de Gaza

La estrategia de Netanyahu amplía el foco hacia Turquía y desafía el equilibrio en la OTAN