Desde que el alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre, Hamás había entregado los restos de 17 rehenes, de los cuales 11 permanecían en Gaza. Tel Aviv, por su parte, ha entregado los cádaveres de 225 palestinos.
Israel anunció el domingo que los restos de otros tres rehenes habían sido entregados desde Gaza en virtud al reciente acuerdo de alto el fuego y serían examinados por expertos forenses. Según el Ejército israelí, la identificación oficial de estos restos se facilitaría primero a las familias. Un comunicado anterior de Hamás afirmaba que los restos habían sido encontrados el domingo en un túnel del sur de Gaza.
Desde que entró en vigor el alto el fuego el 10 de octubre, los militantes palestinos habían entregado los restos de 17 rehenes, de los que 11 permanecían en Gaza, antes de la entrega del domingo. Más tarde, ese mismo día, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que entre los rehenes que Hamás había devuelto estaban los restos de un ciudadano estadounidense-israelí llamado Omer Neutra.
Neutra era jefe de pelotón de tanques en las Fuerzas de Defensa de Israel, y el presidente afirmó haber mantenido conversaciones con su familia. Funcionarios israelíes han dicho que creían que Neutra, natural de Long Island, Nueva York, murió en el ataque del 7 de octubre de 2023, dirigido por Hamás, contra el sur de Israel que desencadenó la guerra. "Estaban emocionados, de cierta forma, pero de otra, obviamente, no es algo tan bueno", dijo Trump sobre los padres de Neutra.
Hamás ha liberado uno o dos cadáveres cada pocos días
Mientras se mantiene el frágil alto el fuego de un mes, Hamás ha entregado uno o dos cadáveres cada pocos días. Israel, por su parte, ha proporcionado los restos de 15 palestinos a cambio de la devolución de los restos de cada rehén israelí.
La devolución de los restos de los rehenes ha provocado fuertes emociones en los familiares, que siguen reuniéndose cada semana. El sábado por la noche, Moran Harari, amigo del difunto Carmel Gat, hizo un llamamiento a Israel para que actúe con moderación. "Esta maldita guerra se ha cobrado tantas vidas de seres queridos a ambos lados de la valla. Esta vez, no debemos caer en ella de nuevo", dijo Harari durante un mitin en Jerusalén.
Israel ha instado a avanzar más rápidamente y, en algunos casos, ha dicho que los restos no pertenecían a ninguno de los rehenes. Pero los militantes palestinos han dicho que el trabajo se complica por la devastación generalizada de la Franja. Mientras tanto, las autoridades sanitarias de Gaza afirman que están luchando por identificar los cadáveres sin acceso a kits de ADN. Sólo 75 de los 225 cadáveres palestinos devueltos desde que comenzó el alto el fuego han sido identificados, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que ha publicado fotos de los restos con la esperanza de que las familias los reconozcan.
El intercambio de los restos de los rehenes ha sido fundamental en la fase inicial del alto el fuego mediado por Estados Unidos. El plan de 20 puntos incluye la creación de una fuerza internacional de estabilización conformada por socios árabes y de otros países que trabajaría con Egipto y Jordania para asegurar las fronteras de Gaza y garantizar el respeto del alto el fuego.
Varios países han mostrado su interés en participar en una fuerza de mantenimiento de la paz, pero han pedido un mandato claro del Consejo de Seguridad de la ONU antes de comprometer el envío de tropas. Otras cuestiones difíciles son el desarme de Hamás, la composición del Gobierno de Gaza tras la guerra y el calendario y método de ampliación de la ayuda humanitaria.
Según el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "todavía hay reductos de Hamás" en zonas de Gaza bajo control militar israelí. "De hecho, hay dos en Rafah y Jan Yunis, y serán eliminados", aseveró Netanyahu durante una reunión de su Gabinete.