Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La energía solar se convirtió en junio por primera vez en la principal fuente de electricidad de la UE

Instalaciones solares en 340 hectáreas rodean el pueblo de Hjolderup, al oeste de Aabenraa, en el sur de Dinamarca, el martes 21 de febrero de 2023.
Instalaciones solares en 340 hectáreas rodean el pueblo de Hjolderup, al oeste de Aabenraa, en el sur de Dinamarca, el martes 21 de febrero de 2023. Derechos de autor  Ritzau Scanpix/ ASSOCIATED PRESS
Derechos de autor Ritzau Scanpix/ ASSOCIATED PRESS
Por Liam Gilliver
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Por primer mes en la historia, la energía solar fue la principal fuente de electricidad generada en la UE.

PUBLICIDAD

En una gran victoria para la energía verde, más de la mitad de la electricidad neta generada en la Unión Europea procedió de fuentes renovables en el segundo trimestre de 2025. Los datos de Eurostat muestran que las fuentes de energía renovables alcanzaron un impresionante 54% entre abril y junio, lo que supone un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El repunte se atribuye al auge de la energía solar, que generó 122.317 gigavatios-hora (GWh) en el segundo trimestre. Rob Stait, de Alight, uno de los principales promotores de energía solar en Europa, califica esta cifra de "alentadora".

Por qué se está popularizando la energía solar.

"El auge de la energía solar se debe a que puede generar enormes ahorros de costes energéticos y es fácil y rápida de instalar y ampliar", explica Stait a 'Euronews Green'. "Un parque solar puede construirse en un año, frente a los cinco años de la eólica y los diez de la nuclear. Pero lo más importante es que proporciona energía limpia y renovable, y su creciente adopción reduce drásticamente la dependencia de Europa del petróleo y el gas".

Según informa Eurostat, junio de 2025 fue de hecho el primer mes de la historia en que la energía solar fue la principal fuente de electricidad generada en la UE, con un 22% del mix energético. Le siguieron de cerca la nuclear (21,6%), la eólica (15,8%), la hidráulica (14,1%) y el gas natural (13,8%).

La invasión rusa de Ucrania sigue provocando inestabilidad en el mercado energético, especialmente en los países dependientes de los combustibles fósiles, por lo que Stait afirma que la resistencia energética y las infraestructuras renovables se han convertido en una "necesidad estratégica".

Gráfico que muestra la cuota de las energías renovables en la generación neta de electricidad en el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025.
Gráfico que muestra la cuota de las energías renovables en la generación neta de electricidad en el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025. Eurostat

¿Cuáles son los países europeos con mayor cuota de renovables?

Dinamarca lideró la clasificación en el segundo trimestre, con la mayor cuota de renovables en la electricidad neta generada (94,7%), por delante de Letonia (93,4%), Austria (91,8%), Croacia (89,5%) y Portugal (85,6%).

Luxemburgo ocupa el 10º puesto, pero registró el mayor aumento interanual gracias al auge de la energía solar (+13,5%). Del mismo modo, Bélgica fue testigo de un aumento del 9,1% en la generación de energía renovable en comparación con 2024. A la zaga, con los porcentajes más bajos de renovables, se sitúan Eslovaquia (19,9%), Malta (21,2%) y Chequia (22,1%).

¿Ayudarán las energías renovables a reducir la factura eléctrica?

Stait afirma que el "desarrollo acelerado" de las energías renovables acabará por reducir las facturas de las empresas y otros usuarios, pero que un desarrollo más lento puede hacer que los precios sigan por las nubes.

"Mi consejo a los países europeos es que sigan avanzando más y más rápido", añade. "Es necesaria una acción política para resolver la congestión de la red, y crear oportunidades para la innovación y la fabricación en Europa será fundamental para mantener el impulso".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Se acaba el tiempo" para los trabajadores europeos del acero y el sector pide medidas de protección

¿Dónde suben más los precios de los productos industriales en Europa?

España, Portugal e Italia, los países que más energía utilizan para refrigerar los edificios