Un aumento de los precios industriales podría ser una señal temprana de nuevas presiones inflacionistas en la economía europea. Eurostat revela en qué países los productos industriales se encarecen más y dónde los precios muestran mayor estabilidad.
En comparación con hace un año, producir bienes se ha encarecido un 0,2% en la zona euro y un 0,4% en toda la UE, según Eurostat. Bulgaria registró el mayor aumento anual (+10,7%), seguida de Dinamarca (+4,5%) y Rumanía (+2,5%). Al mismo tiempo, el precio bajó en varios países, como Estonia (-6,1%), Luxemburgo (-4,5%), Portugal (-3,6%) y Lituania (-3,1%).
Por sectores del mercado, los precios a la producción industrial bajaron un 1,1% en el caso de la energía y un 0,1% en el de los bienes intermedios. En cambio, los sectores de bienes no duraderos, como alimentos, bebidas y cosméticos, registraron un aumento del 2,2%. Asimismo, se registraron subidas de precios significativas en maquinaria herramienta (+1,7%) y bienes de consumo duradero como los smartphones (+1,6%).
El índice de precios de producción industrial se calcula a precios básicos, sin IVA ni impuestos deducibles similares. Dado que suele anticipar las variaciones de los precios en sentido descendente, se utiliza ampliamente para configurar la política fiscal y monetaria en toda la UE.
Entre 2015 y 2020, los precios de producción industrial se mantuvieron relativamente estables. Pero la pandemia de COVID-19 alteró esta tendencia. Durante la primera oleada, los precios cayeron casi un 4% en solo tres meses (febrero-mayo de 2020), una caída que Eurostat calificó de "notable", aunque menor que la registrada durante la crisis financiera de 2008-09.
De mayo de 2020 a septiembre de 2022, los precios se dispararon, aumentando casi dos tercios. Después, volvieron a caer entre septiembre y julio de 2023: "casi con el mismo dinamismo con el que habían aumentado", dijo Eurostat. Desde mediados de 2023, los precios se han estabilizado en comparación con las fuertes oscilaciones de años anteriores, pero se mantienen en "niveles históricamente altos", según el instituto.