Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué porcentaje de su factura energética corresponde a impuestos?

Radiador.
Radiador. Derechos de autor  Canva.
Derechos de autor Canva.
Por Servet Yanatma
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los países europeos aplican diferentes políticas fiscales a los precios al consumo de la energía. Esto da lugar a diferencias significativas en la proporción de los impuestos sobre la energía y el IVA en las facturas de electricidad y gas.

PUBLICIDAD

La subida de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania afectó duramente a los hogares, especialmente a las familias con rentas bajas. Aunque los precios se han estabilizado un poco, las facturas energéticas siguen siendo una carga para muchos. Los impuestos representan una gran parte de los costes del gas y la electricidad, y varían mucho de un país a otro de Europa. Algunos países ofrecen subvenciones o subsidios para ayudar a los hogares.

En esos casos, los impuestos pueden incluso aparecer como valores negativos. ¿Qué porcentaje de su factura energética corresponde a impuestos, incluidos los impuestos sobre la energía, las tasas y el IVA? ¿En qué países se pagan más impuestos en total? ¿Y dónde intervienen los gobiernos con subvenciones o planes de ayuda?

El Índice de Precios de la Energía en los Hogares (IPREH), elaborado por Energie-Control Austria, MEKH y VaasaETT, hace un seguimiento de los precios residenciales de la electricidad y el gas en las capitales europeas. Además de los costes de energía y distribución, el desglose muestra los impuestos energéticos y el IVA.

En abril de 2024, el porcentaje medio de los impuestos totales sobre los precios domésticos de la electricidad en las capitales de la UE era del 22%, compuesto por un 8% de impuestos sobre la energía y un 14% de IVA. Este porcentaje oscilaba entre el -26% de Ámsterdam y el 49% de Copenhague, seguido del 41% de Estocolmo. La media de las capitales de la UE se sitúa en el 22%.

Impuestos negativos en Ámsterdam y Luxemburgo

En Ámsterdam, los impuestos sobre la energía se situaron en el -43%, mientras que el IVA fue del 17%, lo que dio lugar a una importante cuota impositiva global negativa. Excluyendo este efecto, el IVA representa el 17% del desglose de precios.

Según el informe HEPI, desde enero de 2020, un consumidor típico de Ámsterdam paga cero impuestos sobre la energía debido al aumento de la cuantía del crédito fiscal, que supera el importe del impuesto sobre la energía indicado. Por el contrario, reciben un reembolso por el importe de crédito fiscal excedente. El objetivo es fomentar la electrificación y el abandono de la calefacción y los electrodomésticos de gas. Un caso similar se da en la ciudad de Luxemburgo, donde el impuesto sobre la energía es del -13% y el IVA del 7%. El objetivo es estabilizar los precios en 2022.

En La Valeta, Nicosia y Dublín, la parte de los impuestos en las facturas de electricidad también es relativamente baja: el 11% o menos. Además de las dos capitales nórdicas, el porcentaje de impuestos totales supera el 30% en otras ciudades, como Bruselas (37%), Berlín (34%), Oslo (33%) y Madrid y Helsinki (32%).

Los impuestos sobre el gas superan a los de la electricidad en las capitales de la UE

En el caso de los precios del gas para el usuario final residencial, la proporción media de impuestos en las capitales de la UE es del 28%, superior a la de la electricidad. Oscila entre el 5% de Zagreb y el 49% de Ámsterdam. En la capital holandesa, el impuesto sobre la energía para un usuario residencial de gas natural representa alrededor del 32% del precio final.

Los residentes en Berlín (40%), Viena (32%), Roma y Estocolmo (31%) y París (30%) se enfrentan a los impuestos totales sobre el gas más elevados, después de Ámsterdam. En cambio, después de la capital croata, Atenas (9%), Belgrado (9%) y Londres (11%) registran las cuotas impositivas totales más bajas en los precios del gas residencial.

En Vilnius, un hogar típico recibe una devolución de impuestos sobre la energía, lo que resulta en una cuota negativa de impuestos sobre la energía del -5%.

Factores clave de las diferencias en los impuestos sobre la energía

"Los impuestos sobre la energía dependen de las políticas nacionales, los planes medioambientales y las diferentes estructuras de mercado en general", explicaron a 'Euronews Business' Rafaila Grigoriou, directora del proyecto HEPI y responsable de la oficina griega de VaasaETT, e Ioannis Korras, analista principal del mercado energético en VaasaETT.

Por ejemplo, señalaron que Dinamarca ha utilizado los elevados impuestos sobre la energía como herramienta para la transición energética verde, subvencionando la inversión en sistemas de energías renovables (FER) y promoviendo la eficiencia energética, lo que ha convertido al país en líder en energía eólica.

El papel de las políticas nacionales en la fiscalidad de la energía es especialmente claro en algunos casos. Grigoriou y Korras subrayan que los consumidores de Ámsterdam pagan los impuestos sobre el gas natural más elevados de Europa, impulsados por una política climática nacional destinada a reducir el consumo de gas. Por el contrario, los hogares reciben una importante rebaja fiscal en sus facturas de electricidad. "Con ello se pretende incentivar el abandono de la calefacción de gas y promover la electrificación", añadieron.

Cuotas impositivas frente a costes nominales

Cuando se comparan ciudades o países, es importante distinguir entre la proporción de impuestos en las facturas energéticas y la cantidad real pagada. Se trata de indicadores diferentes, ya que el importe total de los impuestos depende del precio subyacente de la energía.

Por ejemplo, el porcentaje de impuestos sobre la electricidad es del 21% tanto en Roma como en Budapest. Sin embargo, esto no significa que los consumidores paguen lo mismo en términos absolutos. En Budapest, el 21% equivale a 1,92 c€/kWh, mientras que en Roma asciende a 6,8 c€/kWh, una diferencia significativa.

Precios de la electricidad y el gas en Europa

Los precios domésticos finales de la electricidad y el gas difieren significativamente en toda Europa.

Según el HEPI, en abril de 2025, los precios de la electricidad oscilaban entre 9,1 c€/kWh en Budapest y 40,4 c€/kWh en Berlín. Los precios del gas oscilaban entre 2,5 c€/kWh en Budapest y 34,1 c€/kWh en Estocolmo.

Al comparar los precios de la energía, también es importante tener en cuenta los estándares de poder adquisitivo (EPA). Nuestro artículo 'Precios de la electricidad y el gas en Europa' analiza los precios tanto en términos nominales como ajustados al EPA, y explica por qué pueden diferir significativamente de un país a otro.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Electricidad cara y miles de quiebras: ¿Puede Alemania recuperar la senda del crecimiento?

Así volvió la electricidad tras el apagón en España y Portugal

Así viví el gran apagón que dejó Madrid sin electricidad ni comunicaciones durante horas