Los futuros comisarios europeos responden estos días ante el Parlamento Europeo. Los comisarios han sido designados por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Este miércoles le toca el turno al español Arias Cañete, en medio de una fuerte polémica.
Cada candidato es evaluado por las comisiones del Parlamento Europeo que están relacionadas con su cartera.
Los comisarios propuestos tienen que responder por escrito a cinco preguntas de los eurodiputados.
Se celebra una audiencia de tres horas retransmitida en directo por internet ante cada comisión responsable del Parlamento. El candidato pronuncia un discurso de apertura de un máximo de 15 minutos y luego contesta a las preguntas.
La comisión responsable debe finalizar su evaluación en un plazo de 24 horas tras la audiencia y puede pedir información adicional por escrito. Un informe de evaluación sobre cada comisario propuesto es enviado a la Conferencia de Presidentes de Comisiones y a la Conferencia de Presidentes del Parlamento que, salvo que decida buscar información adicional y tras un intercambio de puntos de vista, declara que la audiencia ha concluido.
El español Miguel Arias Cañete, designado como comisario de Energía y Acción para el Clima, es uno de los candidatos más controvertidos. Cañete ha sido criticado por tener intereses en empresas petroleras y por hacer comentarios machistas. Tras ser propuesto como comisario, vendió las acciones que tenía en estas compañías.
Otros nombres como Dimitris Avramapoulos, Jonathan Hill, Tibor Navracsics, Pierre Moscovici o Alenka Bratušek también han generado polémica.
Twitter Dashboard ephearings2014.eu/epdashboard
Siga las audiciencias en directo en el reproductor de video.
Lunes, 29 de septiembre
14:30-17:30 Karmenu Vella (Malta), Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca.
14:30-17:30 Cecilia Malmström (Suecia), Comercio.
18:00-21:00 Neven Mimica (Croacia), Cooperación Internacional y Desarrollo.
18:00-21:00 Günther Oettinger (Alemania), Economía y Sociedad Digitales.
09:00-12:00 Carlos Moedas (Portugal), Investigación, Ciencia e Innovación
09:00-12:00 Vytensis Andriukaitis (Lituania), Salud y Seguridad Alimentaria.
13:30-16:30 Dimitris Avramopoulos (Grecia), Migración y Asuntos de Interior.
13:30-16:30 Johannes Hahn (Austria), Política Europea de Vecindad y Negociaciones para la Ampliación.
18:00-21:00 Christos Stylianides (Chipre), Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis.
18:00-21:00 Maroš Šefčovič (Eslovaquia), Transportes y Espacio.
09:00-12:00 Corina Crețu (Rumanía), Política Regional.
09:00-12:00 Mariane Thyssen (Bélgica), Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral.
13:30-16:30 Jonathan Hill (Reino Unido), Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales.
13:30-16:30 Vĕra Jourová (República Checa), Justicia, Consumidores e Igualdad de Género.
18:00-21:00 Tibor Navracsics (Hungría), Educación, Cultura, Juventud y Ciudadanía.
18:00-21:00 Miguel Arias Cañete (España), Acción por el Clima y Energía.
09:00-12:00 Pierre Moscovici (Francia), Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas.
09:00-12:00 Phil Hogan (Irlanda), Agricultura y desarrollo rural.
13:30-16:30 Kristalina Georgieva (Bulgaria), Presupuesto y Recursos Humanos. Vicepresidenta.
13:30-16:30 Elżbieta Bieńkowska (Polonia), Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes.
18:00-21:00 Margarethe Vestager (Dinamarca), Competencia.
14:30-17:30 Valdis Dombrovskis (Letonia), Euro y el Diálogo Social. Vicepresidente.
14:30-17:30 Alenka Bratušek (Eslovenia), Unión de la Energía. Vicepresidenta.
18:30-21:30 Andrus Ansip (Estonia), Mercado Único Digital. Vicepresidente.
18:30-21:30 Federica Mogherini (Italia), Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Vicepresidenta.
09:00-12:00 Jyrki Katainen (Finlandia), Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad. Vicepresidente.
09:00-12:00 Frans Timmermans (Holanda), Mejora de la Legislación, Relaciones Interinstitucionales, Estado de Derecho y Carta de Derechos Fundamentales. Vicepresidente primero de la Comisión.