Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

El tráfico de personas, una de las consecuencias de la crisis migratoria

El tráfico de personas, una de las consecuencias de la crisis migratoria
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En 2015, más de 1,2 millones de personas huyeron de la guerra y la pobreza, con la esperanza de encontrar un refugio en Europa.

En 2015, más de 1,2 millones de personas huyeron de la guerra y la pobreza, con la esperanza de encontrar un refugio en Europa. Sin embargo, no todos lograron llegar a las fronteras.

Alrededor de 2,7 millones de refugiados sirios viven actualmente en Turquía y muy pocos adultos pueden trabajar en este país, debido a las leyes laborales que son muy complejas. En consecuencia, los menores de edad sirios son ahora los que cargan con la responsabilidad. Ya no van a la escuela y la posibilidad de tener una educación se atenúa con los días. Antes de la guerra, Siria contaba con una tasa de alfabetización del 95%.

Insiders estuvo en el Reino Unido, un destino aún visto como “El dorado” por la mayoría de los migrantes. Sin embargo, muchos han caído en la esclavitud y el tráfico de personas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El mercado laboral turco para niños sirios

Los refugiados en el Reino Unido son víctimas del tráfico de personas

Explotación y tráfico de personas, una lacra que se extiende por el Reino Unido