Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Mario Telò, profesor de la ULB: "Necesitamos una inmigración organizada"

Mario Telò, profesor de la ULB: "Necesitamos una inmigración organizada"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Hemos hablado sobre Austria e Italia con Mario Telo, profesor de Integración Regional de la Universidad Libre de Bruselas (ULB).

Hemos hablado sobre Austria e Italia con Mario Telo, profesor de Integración Regional de la Universidad Libre de Bruselas (ULB). Telo asegura que la principal inquietud de los ciudadanos de estos dos países está relacionada con las cuestiones migratorias

Elena Cavallone, euronews:
¿Los casos de Austria e Italia son complementarios, tienen puntos en en común?

Mario Telò, profesor ULB:
“Uno de los puntos en común es el flujo de refugiados e inmigrantes, que debido a la cantidad de personas involucradas, genera mucho cambios relacionados con el funcionamiento de nuestras sociedades y democracias porque no está regulado por una política europea racional. Pero la gran diferencia es que Austria, como Alemania y Holanda, tiene buenos resultados económicos, incluso en el ámbito del empleo. Los resultados son mucho mejores que la media europea. Con un 46% de los votos para un partido de extrema derecha, el euroescepticismo no solamente está justificado por el desempleo, en absoluto. Se debe, principalmente a los temores relacionados con la inmigración, algunas veces reales y otras veces percibidos de una manera subjetiva”.

euronews:
¿El populismo sigue siendo una amenaza en Europa o podemos decir que se ha producido un cambio de tendencia?

Telò:
“Se puede hacer frente al crecimiento de la exterma derecha, que ha sido desafortunadamente confirmado por los resultados de las últimas elecciones y se puede prever una evolución diferente en Alemania, Holanda y Francia el año que viene. Es posible dominarlo si hay una política europea de inmigración, coordinada y coherente, capaz de regular una inmigración organizada y seleccionada que responda a nuestras necesidades económicas y demográficas. Una inmigración capaz de enriquecer nuestro mercado de trabajo y que sea compatible con nuestra sociedad multicultural”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Exclusiva: "Todo se puede convertir en un arma", advierte Šefčovič tras la crisis de los chips

"Jugaban a ser Dios": Reabren la investigación de Sarajevo, donde los ricos pagaron por cazar a civiles

Se ha estrellado un helicóptero en Italia, fallece su piloto de 56 años