Polonia: Grupos paramilitares ganan fuerza ante el temor a Rusia

Polonia: Grupos paramilitares ganan fuerza ante el temor a Rusia
Por Hans von der Brelie

Michal Kurzawa es un joven polaco de 18 años que participa en un grupo paramilitar, 'Los Pistoleros'. Desde la anexión rusa de Crimea y la 'guerra' en el este de Ucrania, en la vecina Polonia hay cier

El reportaje transcurre en una pequeña ciudad a 80 kilómetros de la capital polaca. Desde la anexión rusa de Crimea y la ‘guerra’ en el este de Ucrania, en la vecina Polonia hay cierta inquietud. Los polacos se sienten menos seguros. Diez mil hombres y mujeres se han unido a unidades de auto-defensa polacas. Los números van en aumento y Michal forma parte de esta tendencia creciente.

El grupo ‘Los Pistoleros’, fundado en 1910, es una de las asociaciones del rifle más antiguas de Polonia.

En sus ejercicios al aire libre utilizan armas de fogueo, pero Michal y su padre tienen armas reales en el sótano. Michal prepara su arma de réplica para su entrenamiento de fin de semana con “Los Pistoleros”

Filming Polish paramilitary group SJS Strzelec - Part 1

Michal Kurzawa enseña a Euronews su equipamiento.

Euronews: ¿Y cuál es el precio de todo este equipamiento?

Michal: 2,000 eslotis polacos, 500 euros”

Euronews: ¿De qué pieza estás más orgulloso?

Michal: “De mi chaleco antibalas del ejército de Tierra, Mar y Aire de Estados Unidos (SEAL)”.

Euronews: Michal, has visitado Estados Unidos: allí es más fácil comprar armas. ¿Qué opinión tienes de la compra y venta de armas en Polonia?

Michal: “Creo que debería ser más fácil acceder a ellas porque existen amenazas en nuestro país que vienen de las fronteras del Este y terceros países… Creo que todo el mundo debería poder tener un acceso más fácil a los campos de tiro. Debería haber uno en cada pueblo así la población se podría preparar mejor”

Mientras Michal realiza sus ejercicios de reconocimiento en un popular campamento para familias, el gobierno polaco ha comenzado a crear la llamada ‘Fuerza de Defensa Territorial”, una especie de milicia que tiene por objetivo mejorar la defensa de Polonia en caso de una invasión de Rusia. Se espera que en 2023 esta fuerza formada por civiles tenga hasta 53,000 hombres. Más de la mitad de la poderío polaco, cuyo ejército cuenta con 100,00 hombres.

Euronews: “En Polonia el debate está abierto: ¿qué tipo de armas deberían tener estos paramilitares? ¿Armas pesadas o ligeras? ¿Drones? ¿Tendrá algún beneficio para Polonia? ¿Y para la seguridad de la OTAN? No podemos evitar preguntarnos qué ocurrirá… Mientras tanto encendemos nuestro dron para ver qué está pasando.

El gobierno polaco populista y derecha quiere integrar a los paramilitares voluntarios en la futura “Fuerza de Denfesa Territorial”. La creación de este nueva milicia costará alrededor de 800 millones de euros.

Euronews ha sabido de forma privilegiada que Varsovia opta por una infantería ligera. El equipamiento será rifles fabricados en Polonia. Se le proveerá también de misiles anti-aéreos, cohetes antitanque y drones.

Aprovechamos la hora del almuerzo para hablar de esto con Michal: ¿Realmente Polonia está bajo una amenaza?

Michal: “Creo que sí. La mayor amenaza para Polonia es la nación rusa y Putin”

Filming Polish paramilitary group SJS Strzelec - Part 2

En el peor de los escenarios, la ‘Fuerza de Defensa Terrorial’ sería designada para actuar como una guerrilla. Pero, ¿hasta qué punto es realista un ‘ataque híbrido’ de Rusia? En Polonia no existe una minoría rusa ni grupos afines a Rusia. En caso de conflicto armado, lo lógico sería que Rusia lanzase un ataque convencional por el Este de Polonia. Para frenar una invasión de tanques, una infatería ligera de paramilitares poco podría hacer…

Filming Polish paramilitary group SJS Strzelec - Part 3

Noticias relacionadas