La Eurocámara pide la suspensión de las negociaciones de adhesión con Turquía

Access to the comments Comentarios
Por Gülsüm Alan  & Ana Lázaro
La Eurocámara pide la suspensión de las negociaciones de adhesión con Turquía

El Parlamento Europeo pide que se suspendan oficialmente las negociaciones de adhesión de Turquía a la UE.

La Cámara ha aprobado un informe extremadamente crítico que critica la falta de repeto tanto del estado de derecho como de los derechos fundamentales.

Según la ponente del texto, la eurodiputada socialista holandesa Kati Piri, contiene dos elementos fundamentales. "Por un lado dice que la Unión Europea debe atenerse a sus valores. Y por otro se pregunta cómo ayudar a los demócratas turcos. Este no es el momento para dejarlos solos", afirma.

Los eurodiputados están inquietos por las 150.000 personas que han sido detenidas desde el golpe de estado fallido y por el cierre masivo de medios de comunicación.

Algunos, como la alemana del grupo popular Renate Sommer, quisieran incluso ir más allá de la suspensión de las negociaciones. "Es imposible convertir a Turquía en un estado miembro, especialmente con la entrada en vigor de la nueva constitución. Porque la nueva constitución es antidemocrática y eso significa antieuropea".

La socialista portuguesa Ana Gomes, pide también un embargo de armas. "Estoy admirada por todos aquellos que siguen luchando a pesar de la tremenda amenaza y del peligro que vemos. Es el momento oportuno para que la Unión Europea imponga un embargo de armas a Turquía".

La petición del Parlamento Europeo no es vinculante. Y la última palabra la tienen los estados miembros que este viernes se reúnen con el gobierno turco.

La eurodiputada alemana del Grupo de los Verdes Rebecca Harms piensa que se trata de un mensaje contundente. "Para mí el proceso todavía está abierto, no es el final. Es una señal para que los que están en el poder en Turquía sepan cuáles son los principios democráticos del estado de derecho y los valores que defiende la Unión Europea".

Las negociaciones con Turquía se encuentran en punto muerto desde hace tiempo, pero no están oficialmente suspendidas. Y es que Bruselas mantiene una relación compleja con Ankara con la que tiene vínculos importantes en materia de inmigración y de lucha contra el terrorismo.