Cecilia Malmström: "Bruselas y Washington debemos dejar de ponernos aranceles"

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Cecilia Malmström: "Bruselas y Washington debemos dejar de ponernos aranceles"

Los lazos comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos se han visto afectados últimamente con la amenaza constante de aranceles y los rumores de una guerra comercial. Euronews se ha sentado con la Comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, para hablar sobre la situación actual.

En las últimas semanas, Bruselas ha amenazado con castigar a Estados Unidos con 10.700 millones de euros en aranceles en respuesta a las subvenciones de Estados Unidos a la compañía Boeing. Una guerra de aranceles que según Malmström no benefica a nadie.

"Esperamos no tener que imponernos aranceles unos a otros", nos decía la Comisaria de Comercio. "Hemos hecho caminos paralelos durante 14 años y muchas investigaciones concluyen que tanto la Unión Europea como Estados Unidos han hecho algunas cosas mal. Así que tenemos el derecho legal de imponernos aranceles, pero lo mejor sería no hacerlo, sino sentarnos juntos y ver qué podemos hacer en el futuro, cómo podemos establecer normas y estándares para las subvenciones de los aviones, y también como operar con respecto al resto del mundo. Y esto es lo que ofrecemos a Estados Unidos, porque sería muy perjudicial tanto para ellos como para nosotros el estar poniéndonos aranceles", recuerda Malmström.

Lee: Estados Unidos amenaza con nuevos aranceles a la Unión Europea por sus ayudas a Airbus

China, ¿nuevo socio?

Actualmente, Bruselas está considerando si ve a China más como un "socio de cooperación" que como un "rival sistémico". para Malmström se trata simplemente de seguir las reglas del juego.

"También estamos intentando decirle a China que tiene que cumplir las normas internacionales y las normas multilaterales", reconoce la Comisaria. "Porque la forma en que subvenciona a sus propias empresas, por ejemplo, es competencia desleal en los mercados internacionales y eso perjudica tanto a los productores como a los consumidores de todo el mundo. Tienen que cumplir con las normas de la Organización Mundial de Comercio y nosotros tenemos que trabajar con ellos para desarrollar nuevas normas", insiste Malmström, que confiesa que "tenemos un grupo de trabajo sobre este tema, así que espero que China pueda asumir una mayor responsabilidad para reforzar y obedecer las normas multilaterales, porque eso es algo que también ha sido muy bueno para la propia China".