La infrarepresentación de las mujeres, en "The Brief from Brussels"

La infrarepresentación de las mujeres, en "The Brief from Brussels"
Por Ana LAZARO
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

En la Unión Europea tan sólo hay cuatro mujeres al frente de un gobierno y una presidenta.

Por primera vez en su historia, Bélgica tiene una mujer al frente del gobierno.  Sophie Wilmés, de 44 años, pertenece al partido liberal francófono, y ocupará el cargo de manera temporal a la espera de que finalicen las negociaciones para formar gobierno.

PUBLICIDAD

Pero también de manera temporal, ha pasado a formar parte del reducido número de mujeres que están al frente de un gobierno en el seno de la Unión Europea.

Con ella, actualmente son cuatro: Angela Merkel, la canciller de Alemania; Brigitte Bierlein, su homóloga austríaca; y Mette Frederiksen, la primera ministra de Dinamarca. Además, otra mujer ocupa la presidencia, Zuzana Čaputová, en Eslovaquia.

Pero el lobby de las mujeres europeas considera que siguen siendo pocas. "Hay una mejora real, pero no es suficiente, porque todavía estamos lejos de la paridad", afirma Manon Deshayes, del European Women Lobby. "Los hombres siguen sobrerepresentados en la UE y es un problema para la democracia porque incluso cuando las mujeres están presentes no están representados en toda su diversidad".

Peligra la paridad en la Comisión

La futura primera presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, prometió la paridad y estuvo a punto de lograrlo. Su primer equipo contaba con 14 mujeres sobre 27 comisarios. Pero el Parlamento Europeo rechazó a dos de las candidatas, y los nuevos nominados son hombres.

Pero no todos son malas noticias. Hay dos mujeres con cargos importantes en el mundo de las finanzas: Christine Lagarde, que presidirá el Banco Central Europeo, y Kristalina Georgieva, que la sustituirá al frente del Fondo Monetario Internacional.

Y en el Parlamento Europeo, la situación tiende a mejorar. El porcentaje de eurodiputadas aumenta a cada elección. Actualmente, es el más elevado de su historia, con un 40,4% de mujeres.

Pero para las feministas la lucha continúa para asegurarse de que la Unión Europea trabaja para mejorar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Semana Europea: Ursula von der Leyen visita Lampedusa

La UE libera 127 millones de euros de ayuda financiera para Túnez en medio de la crisis de Lampedusa

Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania