Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un iraní y un israelí contra el absurdo de la guerra

Un iraní y un israelí contra el absurdo de la guerra
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Nima Ghadakpour & Ana Lázaro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La obra de teatro "Mi padre sostenía un arma" es también la historia de una amistad entre dos hombres que debería odiarse

PUBLICIDAD

¿Por qué los hombres van a la guerra?. ¿Por qué las mujeres no logran detenerlos?

Esta es la pregunta que han tratado de responder dos artistas, uno iraní y otro israelí, a través de la obra de teatro "Mi padre sostenía un arma".

Una línea blanca corta el escenario en dos. Representa las fronteras que rechazan.

"Una vez empiezas a trabajar con alguien con antecedentes iraníes y alguien con antecedentes israelíes, descubres que hay muchos puntos de conexión. Y muchas maneras de colaborar a nivel humanístico y artístico", explica Sahand Sahebdivani, el actor de Irán.

"Tienen tanto en común que resulta evidente que la separación es artificial, hay un campo de conexión que es muy, muy rico", añade su colega israelí Raphael Rodan.

Actúan en territorio neutro, en Bruselas. Pero les gustaría poder llevar su obra de teatro a Irán.

"Soñamos con el día en que podremos actuar en Irán, ese es nuestro sueño. Pero al mismo tiempo, si alguna vez se dan las circusntancias para actuar en Irán, significará que hay paz. Y entonces ya nadie querrá ver nuestra representación", dice irónicamente Sahebdivani.

"Y eso sería un desastre para nosotros", bromea Rodan.

Los dos artistas colaboran desde 2013 y tienen una larga trayectoria como cuentacuentos. Creen que el arte puede aportar esperanza.

"No creo que el arte tenga el poder de detener las guerras, pero desde mi perspectiva, puede encender una pequeña luz, para que nunca entremos en la oscuridad total", comenta Sahebdivani, que tuvo que dejar su Irán natal a los tres años y ahora vive en los Países Bajos.

Rodan, por su parte, dejó Israel para escapar al servicio militar. "En hebreo hay una afirmación realmente hermosa: si cambias un alma, has cambiado el mundo entero", rememora Rodan. "Entré en el teatro para cambiar las cosas, pero no en el sentido de voy a cambiar el mundo, sino en el de conseguir llegar a la gente".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano