Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Europa necesita mejorar su capacidad para hacer frente a una segunda ola de infecciones

Europa necesita mejorar su capacidad para hacer frente a una segunda ola de infecciones
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Ana LAZARO & Maria Psara
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Bruselas analiza cómo reforzar los sistemas de vigilancia, e incrementar la producción y el almacenamiento de material sanitario. Algunos eurodiputados defiende que la Unión Europea debe dotarse de competencias en materia sanitaria.

PUBLICIDAD

A medida que los países relajan el confinamiento, aumenta el temor a una nueva ola de infecciones después del verano. El descenso de los contagios, sumado a la subida de las temperaturas, podrían llevar a una cierta complacencia a la hora de respetar las medidas de distanciamiento e higiene social.

Bruselas recuerda lo que está en juego. “Los Estados miembros deben prepararse para eventuales segundas olas de infecciones y deben aprovechar cualquier oportunidad para mejorar los sistemas de vigilancia existentes”, afirma Stefan de Keersmaecker, portavoz de la Comisión Europea. “La Comisión sigue trabajando con el Centro Europeo de Prevención de Enfermedades para garantizar que la información recién estrenada sigue circulando, porque es clave para garantizar que los ciudadanos son conscientes del riesgo".

La Unión Europea pide a los Estados miembros que levanten las restricciones de forma gradual, teniendo en cuenta los datos epidemiológicos de cada país.

Algunos eurodiputados creen que en el futuro, Bruselas debería tener más competencia en materia de sanidad.

“La crisis del coronavirus ha favorecido la cooperación entre los Estados miembros en materia de sanidad. Y ahora necesitamos abrir un debate sobre cómo aumentar las competencia a nivel comunitario”, explica Jytte Guteland, eurodiputada sueca del grupo Socialista.

Europa necesita mejorar su capacidad para producir y almacenar material sanitario, y desarrollar una estrategia farmacéutica con la que evitar la escasez cuando se dispara la demanda. También es importante que todos los países tengan a punto un número suficiente de unidades de cuidados intensivos.

"Definitivamente tenemos que ganar tiempo para encontrar terapias”, afirma Klaus Cichutek, doctor del Instituto Paul-Ehrlich, en Alemania. “Estamos organizando muchos consejos científicos sobre biomedicinas y estamos reduciendo el tiempo para desarrollar una vacuna, que es, por supuesto, la medida de salud pública que más ayudaría a la larga".

En su opinión, la cuestión no es si la segunda ola llegará, sino cuándo . “No podemos relajarnos, a menos que el virus desaparezca, lo cual no es de esperar, o a menos que tengamos muy buenas terapias y vacunas disponibles, y eso llevará tiempo".

Los estudios existentes sobre las pandemias precedentes hacen pensar a los expertos que hay muchas posibilidades de que llegue la temida segunda ola.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?