Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un robot lucha contra la pandemia desde un hospital belga

Nuestro corresponsal Jack Parrock junto al robot hospitalario
Nuestro corresponsal Jack Parrock junto al robot hospitalario Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Ana LAZARO & Jack Parrock
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En el hospital universitario de la ciudad de Amberes han incorporado un robot que toma la temperatura a los recién llegados y verifica si llevan la mascarilla

PUBLICIDAD

Los hospitales de todo el mundo están trabajando para lidiar con el coronavirus. Y una de sus tareas esenciales consiste en controlar la temperatura de los pacientes y comprobar si llevan la mascarilla puesta.

En el hospital universitario de Amberes lo hacen con un robot. Al ingresar, los pacientes reciben un código QR que deben escanear en el robot. Primero verifica si llevan la mascararilla y, si no la llevan, les dice que se la pongan. Sólo después les indica la temperatura y, si está dentro de la horquilla aceptable, pueden entrar y acudir a su cita.

"La seguridad es la prioridad, pero también queremos evitar que los pacientes tengan que hacer colas. Y sobretodo, necesitamos controlar más de lo que se ha hecho hasta ahora. Y el robot puede ayudarnos a llevar a cabo estas verificaciones", explica Michaël Vanmechelen, gerente del Hospital UZA.

El robot sustituirá a la persona que monitorea las cámaras de calor que actualmente hay en la entrada. El alquiler del robot se eleva a 1.000 euros al mes, lo que permite ahorrar dinero y mano de obra. Habla 34 idiomas y sus diseñadores insisten en que es totalmente fiable.

"Por supuesto, si me pregunta si detecta el COVID-19 o no, la respuesta es que todavía no. Pero es un robot que está listo para ayudar a combatir otras posibles enfermedades del futuro si combinan fiebre con otros síntomas", afirma Fabrice Goffin, director de Zorabots.

Robots como éste pueden aportar su grano de arena en la lucha contra la pandemia en éste y otros entornos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La tecnología ultravioleta contra el Covid-19

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo